ECONOMIA CIRCULAR EN LAS AGUAS RESIDUALES
ECONOMIA CIRCULAR EN LAS AGUAS RESIDUALES
Los bajo niveles de cobertura en el Tratamiento de las Aguas Residuales de las ciudades, conlleva a afectaciones serias e importantes a nivel Ambiental, donde se destaca principalmente la Contaminación de los cuerpos de Agua, que desembocan con consecuencias graves para la salud de los Seres Humanos a causa de los patógenos que se transmiten por vía fecal oral y en el deterioro de los Ecosistemas donde habitan los peces y aves.
Las plantas de tratamiento PTAR, aumentan el consumo de Energías y las emisiones de Gas Metano, lo que causa los efectos climáticos. Hoy las plantas de tratamiento son insuficientes, por lo que se vuelto práctica común verter Aguas Residuales en los ríos, lagos sin un tratamiento apropiado, lo que causa graves problemas a los hogares que se encuentran a lo largo de estos cursos de Agua, ya que la población depende de los ríos para el suministro de su Agua Potable.
Igualmente, las emisiones de las cargas nutrientes provenientes del Nitrógeno y del fosforo de los Detergentes No Biodegradables por los contenidos de fosfatos, de tensoactivos No Biodegradables; los cuales alteran la disolución y transferencia de oxígeno entre la superficie del agua y el aire que son los causantes de los florecimientos de Algas Nocivas, que proliferan a razón de la luz solar y a las altas temperaturas, estas emisiones aportan efectos altamente tóxicos para los organismos.
Lo cual requieren un tratamiento previo para evitar que se modifique la actividad de los microrganismos y las condiciones del medio acuático donde son vertidos.
La forma de disminuir esta contaminación es usar productos Biodegradables, que utilizan las sustancias químicas de los Detergentes Biodegradables como fuente de materia orgánica y energía para la reproducción de los microrganismos.
Hoy se promocionan los productos de limpieza como Biodegradables sin serlo, y entre los Biodegradables el consumidor no sabe o no conoce su porcentaje de Biodegradabilidad.
Es importante el consumo Responsable con el ECOETIQUETADO AMBIENTAL Y LA INCLUSION DEL REQUISITO DE BIODEGRADABILIDAD, CON EL RESULTADO DE LABORATORIO, en las compras públicas, Industriales y comerciales.
Igualmente, la materia fecal son los causantes de los brotes de hepatitis A, es importante mencionar que la contaminación fecal humana es potencialmente mas riesgosa que la de origen animal, ya que en ella proliferan todos los patógenos.
La Economía circular es la forma de concebir los procesos productivos como un sistema compatible con los recursos disponibles, en base a la Reutilización, Reparación y el Reciclaje, permitiendo la circularidad y gestionando más eficazmente los recursos y disminuyendo la dependencia de la Economía de usos de recursos finitos, mejorando la productividad y la adaptación de la amenaza a largo plazo.
Su Economía circular pretende la posibilidad factible de reusar las Aguas Residuales Tratadas para que vuelvan a ser parte del ciclo, que deja de ser un desecho para considerarse en un recurso Reutilizable, aprovechando los desechos para la Regeneración Energética en forma de Calor, Gas y Electricidad que reemplazaría otras fuentes de energía, mejorando el resultado y la Sostenibilidad Económica del tratamiento de las Aguas Residuales, disminuyendo las emisiones de gas metano, fuente importante de efectos de gases invernaderos.
Las Aguas Residuales tienen un porcentaje de un 99.8% de Agua, una vez tratadas pueden ser utilizadas para riego, para procesos industriales y en la reposición de las aguas subterráneas, permitiendo aumentar la oferta disponible, reduciendo la desalación del agua de mar.
Para fomentar estos procesos hay que actualizar las regulaciones y diseñar Políticas Ambientales, que permitan impulsar la compra de los servicios provenientes de los sistemas circulares del Tratamiento de las Aguas Residuales e incentivar para que se permita el cumplimiento de la gestión segura, convirtiendo las PTAR en Negocios Sostenibles.
Spangel Productos Biodegradables SAS
www.spangelbiodegradables.com