¡TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE SANO!

¡TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A GOZAR DE UN AMBIENTE SANO!

“TURISMO SOSTENIBLE”

El turismo ha crecido inmensamente, está aportando al Desarrollo Económico y Social en el mundo, sin embargo, ha provocado Impactos Ambientales muy Negativos.

Este crecimiento del Turismo está afectando la Biodiversidad y el Medio Ambiente, contaminando, provocando daños irremediables a los Recursos Naturales, siendo esta su principal materia prima.

Su principal debilidad ha estado en la no incorporación de sus actividades, dentro de los Criterios Ambientales. Los cuales deben ser implementados de acuerdo a los Procesos del Ordenamiento territorial, con Planificación y Gestión del Turismo, articulados entre el Sector Turístico y las Autoridades Ambientales.

Sus faltas de Mitigación, Control y Compensación por parte de los Empresarios del Turismo, es que no están asociados a su Cadena de Valor, lo cual se refleja en los siguientes aspectos:

  • Alta generación de Residuos Sólidos, su inadecuado manejo y su mala disposición.
  • Usos ineficientes e irresponsables del Agua.
  • Usos intensivos de la Energía, no practican ni implementan las Energías Limpias.
  • Las crecientes emisiones de Gases de Efecto Invernadero, por las pérdidas de la Biodiversidad.
  • El alto volumen de Aguas Residuales, las cuales no son tratadas adecuadamente.
  • La inadecuada aplicación de los Estándares y Normas de Calidad y Sostenibilidad.
  • Con el desconocimiento y falta de apropiación del Capital Natural: la Biodiversidad por parte de los Empresarios Turísticos.

Hoy es obligación del Turismo de Salvaguardar el Medio Ambiente y la Cultura de los Territorios encaminados a un TURISMO SOSTENIBLE.

Darle la importancia a los entornos que poseen, hacer que sus residentes sean más respetuosos con él Medio Ambiente, prestar interés en los Recursos naturales de su entorno, contribuyendo a su cuidado y conservación, esto les permitirá adquirir mayor concientización en la utilización de los Recursos Naturales y confrontar los problemas de su contaminación, además les permitirá aumentar el reciclaje.

El Turismo en los últimos años se ha convertido en el mayor depredador del Medio Ambienté, esta es la razón de Implementar:

Las Políticas Turísticas y Ambientales. UNIDOS POR LA NATURALEZA.

Políticas Turísticas que les permitirá tomar conciencia de sus problemas.

Para implementar Practicas Sostenibles que les permitirá maximizar los beneficios al Medio Ambiente y minimizar sus impactos negativos, es por ello que los Empresarios Turísticos deben de promover y ayudar a la Protección de los Recursos Naturales con Practicas Sostenibles de Productos Respetuosos con el Medio Ambiente.

Promoviendo el Reciclaje como estrategia Ecológica, lo cual permitirá reducir los residuos, alargando la vida de los rellenos sanitarios. Incentivar el ahorro del Agua entre los turistas y empleados, involucrar a los clientes dentro de las buenas prácticas, por ejemplo; en el uso de la lencería Hotelera, evitando los cambios exagerados en sabanas, toallas, impedir así el lavado.

Los Empresarios Turísticos han querido manejar los Impactos y Efectos Ambientales dentro del Concepto de EXTERNALIDADES, tratando de minimizar y obviando los Problemas ambientales que causan con sus actividades.

La realidad es que ya estas Externalidades deben de incorporarse a la Cadena de Valor del Turismo, las cuales afectan la Sostenibilidad. Comprometiéndose con todos los sectores de la Cadena, desde el Sector Privado al Sector Público; en la organización, servicios y planificación.

Spangel Productos Biodegradables SAS.

Share this post