¡BIODIVERSIDAD! ¿POR QUÉ LLEGÓ EL HOMBRE A SER LA ESPECIE HOY MÁS PELIGROSA DE LA HUMANIDAD?

¡BIODIVERSIDAD!
¿POR QUÉ LLEGÓ EL HOMBRE A SER LA ESPECIE HOY MÁS PELIGROSA DE LA HUMANIDAD?

La diversidad es la mayor riqueza de la humanidad y su respeto es mejorar los mecanismos para lograr la transformación social, valorar y respetar las diferencias; es el eje transversal en la formación integral de cada ser humano, pues la diversidad es sinónimo de Humanidad”. Parlamento Andino.

Biodiversidad no es una expresión de las diferentes formas de vida presentes en el planeta, es la base del Bienestar y la Calidad de vida de los seres humanos. Es la relación directa donde está integrada la Salud, y el Desarrollo Sostenible. Colombia en 1.996 formulo la Política Nacional de la Biodiversidad, la cual fue complementada con la propuesta técnica de la: Formulación de un plan nacional de Biodiversidad-Colombia Biodiversa siglo XXI (1.998).

Hoy somos la especie mas peligrosa de la historia, por nuestras actividades; las cuales están provocando una aceleración alarmante en la perdida de especies, animales, vegetales, ya no tenemos tiempo de esperar, ya se ha causado mucho daño a la Biodiversidad mediante la caza, pesca, tala de los bosques, la agricultura y ganadería industrializada; las evidencias de las acciones de las perdidas causantes por el hombre son: Primera causa: se han cambiado el uso de los territorios continental y acuático, se están ocupando y fragmentando sus ecosistemas, el principal motor de cambio:  son la desforestación por el gran consumo de la madera, el consumo de leña, por los incendios forestales, construcción de obras de infraestructura, los cultivos ilícitos y la tala ilegal. Segunda causa: hoy se encuentran agotados y extintas las maderas finas: el caobo, el cedro, la extracción de productos en fibras, plantas ornamentales están en extinción, ya que los modelos de la agricultura se basan en producir en base a los requerimientos del mercado, más que seguir los criterios ecológicos.

Tercera causa: hoy pocos saben que las orquídeas y la vida silvestre está en extinción, ya no es posible encontrarla en bosques, selvas del país, hoy están en manos de coleccionistas, ya no es nuestra flor nacional a causa de sus cultivos industrializados para su exportación. Las invasiones biológicas en la introducción y trasplantes de especies es la cuarta causa global de pérdida de biodiversidad, ya que su comercio es por los barcos ya que arrojan por sus aguas de lastre: sedimentos, seres vivos de animales y vegetales, virus, bacterias, las cuales descargan en los ríos y mares del mundo antes de arribar a los puertos. En los barcos se transportan cultivos transgénicos los cuales han sido modificado en su ADN, utilizando genes de plantas y animales hoy, por ejemplo: el maíz, algodón soya, arroz están genéticamente modificados igualmente las flores como la rosa, el clavel y las hortensias. La cuarta causa son los vertimientos por las diferentes fuentes, tipo y ecosistemas afectado por materiales particulados, la energía del sonido y la luz, orgánicos e inorgánicos, el uso de agroquímicos, fertilizantes. Finalmente, la quinta causa es el volumen de los gases de efecto invernadero. El hombre destruye la naturaleza y con ella su propio bienestar, actuando para modificarla en su beneficio propio, el objetivo es aprender a vivir en Naturaleza para la Naturaleza. Lema: no modifiquemos la Naturaleza, ya que ella es Sabia.

Spangel Productos Biodegradables.

Share this post