DECISIÓN DE COMPRA Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS, DENTRO DE LA ECONOMIA CIRCULAR
DECISIÓN DE COMPRA Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS, DENTRO DE LA ECONOMIA CIRCULAR
El pasar de una Economía Lineal hacia una Economía Circular implica abordar Desafíos Ambientales, Económicos, Sociales y lo mas importante es generar las condiciones necesarias para los Consumidores.
La Economía Circular promueve la Sostenibilidad, mediante las Innovaciones de Productos con cierres de ciclos que permiten disminuir el uso de los Recursos Naturales como la generación de Residuos.
Para este propósito se han diseñado las nueve fases denominadas 9R. las cuales son:
• Repensar.
• Rediseñar.
• Refabricar.
• Reparar.
• Redistribuir.
• Reducir.
• Reutilizar.
• Reciclar.
• Recuperar.
Generando así Productos con Valor y que estarán en uso el mayor tiempo posible dentro de los Sistemas Productivos.
Las barreras y oportunidades están en Comprender, Conocer y Adoptar Practicas que permitan las condiciones para la Implementación de la Economía Circular en los Productos.
Las barreras son:
- Falta de interés y conciencia del Consumidor.
- Cultura vacilante Empresarial.
- Falta de medios y métodos de divulgación.
- Falta de coordinación entre los Gobiernos Locales y el Gobierno Nacional.
- Pensar de manera errónea qué las acciones Circulares generan un costo mayor en los productos.
- La falta de conocimiento ante los beneficios y métodos del compostaje.
Las oportunidades:
- Prolongación de la vida útil de los productos.
- Conservar la vida de la humanidad.
- Proteger los Recursos Naturales.
- No liberar CO2 a la atmosfera.
- Promueve el reusó.
- Permite el reciclaje.
La Economía Circular y la Limpieza Sostenible es imprescindible para el futuro Empresarial, promoviendo el reusó y el reciclaje constante de los Recursos Naturales, esto permitirá a las Empresas reducir costos y generar nuevos ingresos.
Lo mas importante es la Reducción de la Huella de Carbono, mediante el uso de Productos Amigables con el Medio Ambiente, optimizando los Recursos naturales, lo cual les permitirá el cumplimiento de las Regulaciones Ambientales.
En las Sustancias de Limpieza, su ciclo es Biológico, los materiales Biodegradables se devuelven a la tierra a través de los procesos de compostaje y la digestión anaerobia de materiales orgánicos, los cuales se pueden utilizar como nutrientes para ayudar a regenerar la tierra.
En Spangel se ha marcado como objetivos, la recuperación de los materiales usados para generar otros productos, el manejo responsable de los Recursos Naturales, evitando el despilfarro y minimizando la generación de residuos.
En la Innovación implementamos e incorporamos los Criterios Ambientales, nuestros envases son reutilizables, su Formulación es Innovación en Biodegradabilidad, promovemos el uso seguro de los productos ante nuestros clientes, implementando métodos de usos y dosificación, con las respectivas Certificaciones Ambientales.
Spangel Productos Biodegradables SAS.