EL PROBLEMA DEL MANEJO DE LOS LODOS, EN LAS AGUAS RESIDUALES. AQUAVIDA BIODIGESTOR. BIODEGRADABILIDAD 95.28% A LOS 22 DIAS.

EL PROBLEMA DEL MANEJO DE LOS LODOS,  EN LAS AGUAS RESIDUALES. AQUAVIDA BIODIGESTOR. BIODEGRADABILIDAD 95.28% A LOS 22 DIAS.

Gestionar los lodos en las plantas de aguas residuales es un problema ambiental complejo por el manejo de las aguas residuales. La
problemática está fundamentada en que se sabe que es un residuo de
gestionar, sin embargo, los costos operacionales y la inversión para el
tratamiento supera a los demás tratamientos asociados a las aguas residuales, en la actualidad de nuestra economía de riesgo, no se valoro económicamente el manejo de los lodos con respecto a la protección del Medio Ambiente.

Por los tanto los lodos se convierten en un factor limitante del propio tratamiento de las aguas residuales, de tal manera que se ve interrumpida ya que impide gestionar adecuadamente los lodos.

Los lodos constituyen un problema en la sociedad industrializada, son ellas las que generan la necesidad del tratamiento para mejorar su
relación con el medio ambiente, a través de la depuración de las aguas que contamina la industria, terminan generando un nuevo problema, los lodos y la contaminación ambiental.

Hoy es importante tomar conciencia de que los procesos de depuración son costosos, debemos saber que en los lodos se concentran en
subsustancias responsables de características ofensivas (olores), patógenas y toxicas que proceden del agua residual a tratar.

La naturaleza de los sólidos en los lodos son los siguientes:

• Materias secas que constituye las materias primas.
• Aguas de cristalización.
• Aceites, grasas.
• Celulosas.
• Materia orgánica del suelo.
• Carbonatos.
• Compuestos tóxicos.
• Salinidad y cloruros.

La caracterización de los lodos como un fluido muestran las siguientes características más relevantes:

• Viscosidad de los Liquidos lubricantes.
• Penetrabilidad o sea la dureza del agua residual contaminada con los lodos.
• Consistencia, o sea la unión de las partículas.
• Granulometría, el tamaño de las partículas contaminantes.
• Capacidad de deshidratación por la pérdida de agua.

Las líneas de gestión de los residuos se definen en los siguientes aspectos:

• La prevención en la generación de los residuos.
• Fomento del reciclado y la reutilización.
• La optimización y mayor control de la eliminación definitiva.
• La reducción del traslado de los residuos.
• La innovación y mejoramiento de los instrumentos de la gestión de los residuos.

Los lodos se recogen fundamentalmente en los tratamientos primarios y secundarios de las aguas residuales, los cuales deben de tratarse de
acuerdo a la legislación para que cumpla con los requisitos antes de su utilización o disposición final con los objetivos de:

• Tratamientos para la reducción del agua.
• Tratamientos para la estabilización de la materia orgánica (MO).

El tratamiento primario incide para gestionar adecuadamente los lodos de manera eficiente, estabilizando la materia orgánica, siempre que el lodo sea almacenado y puesto en contacto con el ambiente, es decir
para utilizarse como fertilizante en la agricultura o para enviarlo a los depósitos de los vertederos para su proceso de secado y disposición final en las áreas ambientales que requieran recuperación ecológica.

Tengamos presente que los lodos son partículas sólidas en una suspensión acuosa, las cuales se representan en una intensidad de color.

Durante un tratamiento convencional de reducción de agua residual es más difícil cuanto más oscuro es el agua residual.

De aquí la importancia de la utilización del Aquavida Biodigestor, ya que permite en el tratamiento primario la retención de la mayor
cantidad de solidos en un proceso aerobio. Su dosificación desde el
inicio del tratamiento de las aguas residuales parte de 0.023 ml. del Aquavida Biodigestor por metro cubico de agua residual.

Compatible con los filtros biológicos, mejorando la eficiencia y disminución de los bloqueos. Neutralizando los malos olores, aumentando la eficiencia de la remoción de la materia orgánica.

De muy bajo costo 0.023 ml./ $ 0.56.

Share this post