EL CANCER, LAS NEUROPATIAS Y ALERGIAS SON CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE, DETERGENTES, LIMPIADORES, DESENGRASANTES Y BLANQUEADORES OPTICOS.

EL CANCER, LAS NEUROPATIAS Y ALERGIAS SON CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE, DETERGENTES, LIMPIADORES, DESENGRASANTES Y BLANQUEADORES OPTICOS.

“El agua disuelve lo soluble, diluye lo toxico, desplaza todo aquello que flota y disimula lo que se hunde, por ello se emplea para eliminar cuanto molesta en el hogar, la industria, comercio, oficinas, etc. y se transforma en agua residual”
Spangel.
El tratamiento de las aguas residuales en Colombia, se rige por el Plan Nacional de manejo de aguas residuales 2.021-2.050, se centra en construir más plantas de tratamiento para alcanzar metas del 60.4% en el 2.026. Además, la Resolución 1.256 permite el reusó de aguas tratadas para usos industriales y agrícolas, fomentando así la Economía Circular.
El proceso incluye:
• Tratamiento primario:
• Cribado, donde se separa mecánicamente los sólidos de gran tamaño como hojas, plásticos, ramas, a través de mallas.
• En el desarenador, se separan partículas pesadas como arena, grava y otros solidos inorgánicos del agua o los lodos.
• Tratamiento secundario:
• El agua pasa por filtros percoladores de sistema biológico (lodos activados) en un lecho de grava, sobre el cual los microorganismos crean una biopelícula para degradar la materia orgánica contenida en el agua.
• Tratamiento terciario:
• Se elimina la materia orgánica e inorgánica, a través de tecnologías físico-químicas y biológicas antes de verterla a los afluentes o llevar el agua al reusó.
El agua reusada es utilizada para riego de cultivos, zonas verdes, parques, y procesos industriales. El resto del agua residual procesada se devuelve a los ríos aledaños a las plantas de tratamiento.
Para los procesos de potabilización del agua, para distribuirla como potable, esta proviene de fuentes de aguas superficiales de lagos, ríos y embalses.
En la teoría se dice que dentro del proceso de potabilización del agua se tratan los residuos y productos químicos.
Se utilizan sustancias coagulantes y floculantes para unir y retirar partículas suspendidas.
Se aplican desinfectantes como el cloro para eliminar los contaminantes biológicos, se ajusta el pH.
En las plantas potabilizadoras se eliminan:
• Parásitos, bacterias.
• Partículas finas como limo, materia orgánica.
• Compuestos orgánicos volátiles (COVs) que afectan el sabor y olor.
• Sustancias químicas no deseadas.
Se utilizan para el proceso de potabilización:
• Sulfato de aluminio o cloruro férrico como coagulante y floculante.
• Cloro como desinfectante.
• Cal o hidróxido de sodio para mantener el equilibrio del agua.
• El agua debe de pasar por filtros de carbón activado para mejorar el sabor y olor.
Hoy existe tecnologías para eliminar los metales pesados, el arsénico com la osmosis inversa, la coagulación, floculación, los filtros de alúmina activa, el intercambio iónico y otros métodos.
Su eficacia depende de los metales presentes y su concentración, el nivel de pureza deseado y el costo del proceso.
Hoy en muchas partes del mundo el agua está contaminada con saneamiento deficiente, la cual contribuye a la transmisión de las enfermedades.
Por ejemplo, el rio Medellín y muchos de sus afluentes están afectados por metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cromo.
La planta de Manantiales de EPM, trata de asegurar en los tratamientos necesarios, los niveles de agua que llega al consumidor este dentro de los límites permitidos.
Sin embargo, los corregimientos aledaños tratan sus propias aguas, tomada de sus fuentes hídricas a través de acueductos veredales, los cuales se afectan en su estructura hídrica por las fuertes lluvias, estas son las aguas que consume la comunidad veredal.
Las industrias que más contaminan el agua son:
• La minería.
• La fabricación de productos químicos.
• La industria petrolera.
• La agricultura.
• La industria Textil.
• La producción de energía.
Estas actividades descargan metales pesados, cianuros, fertilizantes, pesticidas, colorantes y otros compuestos tóxicos que degradan la calidad del agua, afectando la salud de los ecosistemas y comunidades.
Estas sustancias dañan los organismos al producir radicales libres dañando los ADN y las membranas celulares, inactivan proteínas, enzimas, desplazando los minerales vitales, lo que interrumpe las funciones celulares y metabólicas. Al final se acumulan en el cerebro, riñones, hígado, causando estrés oxidativo, daño celular y disfunción de los órganos, que llevan a enfermedades crónicas, problemas neurológicos y cáncer.
Hoy Spangel Productos Biodegradables, alerta a la sociedad de los contaminantes que hoy en día se han detectado en las sustancias químicas de limpieza las cuales están causando cáncer, neuropatías y alergias a las personas.
El cáncer se causa por las mutaciones en el ADN de las células, cambios provocados por factores de estilo de vida, por agentes ambientales.
Estas mutaciones provocan que las células crezcan y se dividan en forma descontrolada, formando tumores, siendo las sustancias químicas de los lugares de trabajo; los causantes del cáncer, por su exposición, la transformación química dentro de las células causa daño al ADN, células que empiezan a crecer en forma descontrolada.
Igualmente, las neuropatías son causadas principalmente por la exposición a las sustancias toxicas, causando daños nerviosos, dolores articulares, dañando los nervios, la medula espinal y el cerebro.
Las alergias se causan por la exposición a sustancias químicas que hacen reacción a los sistemas inmunitarios, ya que los organismos al sentir su presencia liberan químicos ante la amenaza como la Histamina, sustancia biogénica la cual provoca los sistemas alérgicos.
Nos permitimos relacionarles cuales son las sustancias que hoy se utilizan en los desengrasantes, limpiadores, desinfectantes, jabones de ropa que hoy se comercializan en el mundo.
La comunidad mundial está expuesta al agua potable contaminada con sustancias químicas, sustancias PFAS, llamadas perfluoroalquiladas y perfluoroalquiladas, productos químicos orgánicos sintéticos que se utilizan ampliamente en la industria de consumo en la industria alimentaria, textil y plástico.
Estas sustancias son resistentes al agua, aceite y calor.
Los usos de los PFAS son:
• Revestimientos de antiadherentes para utensilios de cocina.
• Telas y alfombras resistentes a manchas y agua.
• Envases de alimentos y equipos de procesamiento para los alimentos
• Espumas ignifugas.
• Productos de limpieza, pinturas y barnices.
• La industria aeroespacial, automotriz y electrónica.
Estas sustancias PFAS no se descomponen fácilmente en el medio ambiente, por lo tanto, se acumulan en el agua, los suelos y el aire.
A nivel humano su absorción se da por medio de la ingestión, inhalación y la absorción cutánea.
Presentando efectos adversos en la salud de los humanos:
• Afectan el sistema inmunológico, reducen el efecto de las vacunas.
• Causan daño hepático.
• Afectan el desarrollo fetal y es causa del bajo peso de los neonatos al nacer.
• Permiten el aumento del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL).
• Se han vinculado a estas sustancias el cáncer del riñón y de testículos.
En el año 2.024 en los datos sobre los niveles de los PFAS en el agua publica dentro de los programas de monitoreo de contaminantes no regulados de la EPA (Agencia de Protección Ambiental), se encontraron una mayor incidencia de:
• Leucemia.
• Cáncer del sistema urinario.
• Cáncer de cerebro.
• Cáncer de tejidos blandos.
• Cáncer de tiroides, boca y garganta.
Los limpiadores de vidrios, superficies duras, tratamientos para alfombras, tapicería, ceras auto brillantes y limpiadores de telas pueden incluir PFAS para
permitir las siguientes características:
• Para crear superficies lisas y más repelentes al agua, manchas y líquidos.
• Para dar brillo y protección en las diferentes superficies.
Hoy es sorprendente descubrir la cantidad de ingredientes tóxicos que se pueden encontrar en los detergentes de ropa.
La exigencia del mercado determina que los detergentes para ropa contengan alto contenido de fragancias los cuales pueden emitir sustancias químicas peligrosas, estas están llenas de toxinas, son detergentes problemáticos a causa de las sustancias para crear fragancias las cuales son carcinógenas.
Cuando las prendas se lavan con estas sustancias se propagan en el aire, al secado generando sustancias químicas peligrosas a través de los ductos de aire de las secadoras, lo que contribuye a contaminar el aire circundante.
Estos productos aparentemente pueden oler muy bien, sin embargo, la mayoría utiliza destilado de petróleo o nafta. Surfactantes que aumentan el poder de limpieza en la ropa, sin embargo, causan daños en los pulmones y en las membranas de las mucosas, los cuales podrían provocar problemas respiratorios graves aumentando el riesgo
de asma y cáncer.
Igualmente utilizan fenoles como surfactante, siendo este el más perjudicial que los destilados de petróleo o la nafta. De aquí vienen las alergias de las personas cuando entran en contacto con la piel, penetran en el cuerpo afectando el sistema nervioso y otras partes críticas del organismo humano.
Utilizan el 1,4-Dioxano (Disolvente industrial, sintético) carcinógeno y es una neurotoxina que utilizan algunos surfactantes etoxilados, los cuales producen con el Dióxido de etileno (gas, para fabricar el etilenglicol), surfactante, estos aumentan el riesgo de tumores benignos y malignos en el cuerpo.
Hoy los fabricantes no lo mencionan en las etiquetas, sin embargo, se pueden evidenciar si algunas sustancias terminan en “-eth”, como el Laureth-6 o Sodium Laureth sulfate (SLES), ceteareth o steareth, son etoxilados.
Los Ftalatos (sustancias que aumentan la flexibilidad, durabilidad y transparencia y fijador de los perfumes) hacen parte de las fragancias para que se mantengan más tiempo, estos causan disrupción endocrina, afectando las hormonas y la fertilidad.
El blanqueador se oculta bajo nombres alternativos y causan problemas en la piel, aparecen bajo los siguientes términos:
• Hipoclorito de sodio.
• Blanqueador óptico.
• Blanqueador UV.
• Percarbonato.
Son los causantes de las alergias, irritan los ojos y pulmones.
Los Etoxilados de Nonilfenol (NPEs), causan problemas a nivel endocrino, afectan las hormonas, la fertilidad y salud en general.
El formaldehido irrita la piel, ojos y pulmones, es un agente antibacteriano se encuentra en los detergentes de ropa y lavavajillas.
Igualmente, los detergentes de ropa se encuentran las siguientes sustancias dañinas:
• Colorantes.
• Acetato de Bencilo. (Ester, con olor dulce).
• Dicloro benceno, (p-dicloro benceno/benceno). (solvente con olor a almendras).
• Sulfato de amonio. (Sal inorgánica que proporciona azufre y nitrógeno).
• Ácido etilendiaminotetraacético. (quelante que une iones metálicos como magnesio, plomo, hierro).
Hoy la mayoría de las personas que están expuestas a estas sustancias de la ropa, están expuestas a una serie de síntomas, desde erupciones cutáneas hasta baja de energía.
Me permito enunciarles los síntomas causados por todas estas toxinas que se encuentran en los detergentes de ropa:
• Problemas de piel.
• Erupciones y enrojecimiento.
• Dolores de cabeza.
• Problemas respiratorios.
• Disfunción inmunológica.
• Problemas en el sistema nervioso.
• Infertilidad.
• Pérdida de visión.
• Daño en los órganos.
• Otros problemas de salud.
• Cáncer.
Hoy la EWG, grupo de trabajo ambiental realizo un estudio entre el 2.010 al 2.017 sugiere que posiblemente los contaminantes del agua potable puedan causar más de 100.000 casos de cáncer de por vida, por los riesgos acumulativos al arsénico, derivados de la desinfección y de los contaminantes radiológicos.
Igualmente, los desengrasantes causan impactos ambientales a causa de sus componentes químicos, como los orgánicos volátiles (COV) y tensoactivos, los cuales afectan el aire y los cuerpos al causar eutrofización agotando el oxígeno a causa del Nonil fenol, soda cáustica, acido tetra-acetico de diamina etileno ETDA.
Igualmente, el uso de los combustibles fósiles, los productos de desecho domésticos e industriales, la minería, la agricultura son los contaminantes del agua y el suelo.
Los contaminantes químicos tienen implicaciones considerables para la salud, la seguridad humana, el bienestar y el valor de la naturaleza.
Los contaminantes del aire que contaminan el agua son:
• El dióxido de carbono.
• Metano.
• Óxido nitroso.
• Óxido de nitrógeno.
• Hidrofluorocarbonos.
• Perfluorocarbonos.
• Hexafluoruro de azufre.
Estos gases son los causantes de los cambios climáticos, ya que aumentan la temperatura de la tierra, atmosfera y océanos.
Igualmente, los contaminantes del agua son:
• Aguas residuales.
• Productos derivados del petróleo.
• Nitratos.
• Insecticidas.
• Sedimentos.
• Materia Orgánica.
Este tipo de contaminación afectan los sistemas vitales del cuerpo, sistema nervioso, provocan diferentes tipos de canceres, causan efectos cardiovasculares.
Hoy el riesgo de exposición a agentes carcinógenos y mutágenos, están presente en muchos puestos de trabajo de las empresas, siendo hoy una problemática, lo ideal es manejar sustancias limpiadoras, desengrasantes y blanqueadoras que cumplan la legislación vigente, Resolución 0773 del 2.021 del Sistema Globalmente Armonizado, Decreto 1630 del 2.021, y los limites de vertimientos de la Resolución 0699 de 2.021 la cual establece los parámetros y valores limites puntuales de aguas residuales domésticas y no domésticas.
Aplicando la metodología de la Resolución 0773 del 2.021, para la evaluación de los riesgos, basadas en las mediciones y en la comparación con los valores de los limites ambientales, nos encontramos con el problema de que muchas sustancias cancerígenas y mutágenas no tienen un límite de valor asignado y otras, aunque lo tienen no protegen del efecto cancerígeno porque no hay una relación de dosis-efecto.
La única solución es establecer medidas preventivas para lograr una exposición lo más baja posible.
En el 2.022 se diagnosticaron 20 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo, y se perdieron 9.7 millones de personas por cáncer y se estima que al 2.050 aumentara a 33 millones.
Los tipos de cáncer más diagnosticados son de pulmón, mama, colorrectal, próstata, melanoma de piel, vejiga, riñón, pelvis, linfoma no Hodgkin, endometrio, páncreas, leucemia, tiroides y hígado, estomago.
Hoy las tasas de cáncer nuevos son de 44,8% |por 100.000 hombres y mujeres por año.
Igualmente, la sensibilidad química, es una enfermedad crónica, cuyos tratamientos es complicado por que las personas pierden tolerancia a las sustancias químicas que están presentes en el Medio Ambienté.
Estas sustancias suelen estar presentes en los productos de:
laboratorio, gasolina, detergentes, productos de limpieza, jabones, perfumes, plaguicidas, monóxido de carbono y solventes orgánicos.
Los cuales desarrollan enfermedades autoinmunes como: el lupus, artritis reumatoide, fibromialgia, esclerosis múltiple.
Presentan síntomas como:
• Dificultad para respirar.
• Fatiga.
• Mareos.
• Alergias.
• Picores.
• Náuseas
• Desmayos.
• Alteraciones cardiovasculares.
• Dolor muscular.
• Problemas gastrointestinales.
• Problemas de memoria y falta de concentración.
• Problemas dermatológicos.
• Cefaleas.
• Sensibilidad visual.
• Sensibilidad auditiva.
Los detergentes de limpieza que contienen ácidos, álcalis son dañinos y corrosivos como el Cloruro de Benzalconio.
• Detergentes catiónicos que se utilizan como germicidas (antisépticos).
• Detergentes aniónicos para limpiar alfombras o tapetes.
• Productos de limpieza.
• Detergentes para la ropa.
• Productos para platos.
La intoxicación se da cuando los ingieres, o por contacto, sus síntomas son:
• Hemorragias.
• Cambios significativos del nivel del ácido de la sangre o en otras palabras se afecta el equilibrio en el pH, lo que lleva a daños en todos los órganos del cuerpo.
• Afecta: ojos, nariz, oídos y garganta.
• Pérdida de visión.
• Sistema gastrointestinal.
• Corazón y sistema circulatorio.
• Pulmones y vías respiratorias.
• Piel.
La dermatitis de contacto es una inflamación de la piel en respuesta a agentes irritantes que se encuentran en los jabones, detergentes, disolventes, ácidos y alcalinos; los cuales pueden causar daño a nivel celular cuando se entra en contacto en concentración y periodos de tiempo prolongados.
Se pueden presentar en forma:
• Aguda, alterando la epidermis, las cuales causan quemaduras.
• Crónica, causando inflamaciones persistentes, se manifiesta en una dermatitis atópica o psoriasis.
• Contacto, afecta las manos.
En fin, hablar de contaminación y enfermedades es un tema muy complejo y extenso.
Spangel Productos Biodegradables, maneja la siguiente reflexión: “El hombre es el único organismo que ocasiona efectos negativos sobre el medio ambiente, modificándolo y contaminándolo hasta el punto que se afecta a sí mismo”

Share this post