LA HISTORIA DE LA AMAZONIA. SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES.
LA HISTORIA DE LA AMAZONIA. SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES.
La amazonia ocupa el 12% de la superficie del planeta, y el 44% del territorio suramericano, es un área de 7.8 millones de Km2, abarca áreas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, surinamés y Venezuela.
Su riqueza era enorme, había permitido la subsistencia y el desarrollo de formas de vida únicas. Sus ecosistemas se caracterizaban por una gran biodiversidad, albergaban mas de 30.000 especies vegetales,
contaba con mas de 2.000 especies de peces, 60 especies de reptiles,
35 familias de mamíferos, aproximadamente 12.000 especies de aves.
Mas del 16% del agua del mundo se escurría en la cuenca amazónica con un promedio de 175.000 m3/s., se había caracterizado por sus altas precipitaciones y por las condiciones de bosque húmedo tropical.
Hoy a causa de la ganadería extensiva se ha deforestado la amazonia, se ha perdido 8.712 km2 de selva, la cual era considerada el pulmón del mundo.
Hoy la estadística más trágica a través de los últimos años es como se ha impactado la amazonia, donde se redujo la población indígena,
arboles, pájaros, plantas, habitas, ríos, suelos, aire, calor, lluvia, es decir se cortaron las interacciones vitales y hoy todo el planeta se está viendo afectado.
Igualmente ha sido la causa de la deforestación de las amazonas es la
explotación forestal, el mercado de la madera ilegal ha sido causa de la destrucción de la amazonia.
Las consecuencias de la deforestación de las amazonas es que ha dejado de absorber 2.000 millones de toneladas de CO2, hoy absorbe
la mitad del CO2 por lo tanto la acumulación del CO2 está aumentando la temperatura del planeta causando el efecto invernadero.
Se calculaba que la amazonia albergaba el 10% de la fauna conocida y el 20 % de la flora mas de 10.000 plantas de uso medico y cosmético, la destrucción de sus habitas la sitúa al borde de la extinción impulsando la perdida de la biodiversidad.
El 70% de las enfermedades humanas son producidas por la naturaleza, destruir a las amazonas va aumentar las enfermedades zoonóticas de origen animal con grandes consecuencias para la salud.
Hoy la humanidad debe mirar hacia las amazonas, demandar ya serios compromisos con los gobiernos, empresas, organismos supranacionales, sociedad civil de reforestar la amazonia.
Según los científicos este proceso requiere un proceso de tiempo de 20 a 40 años.
Hoy debemos de aprender a vivir las consecuencias de las temperaturas altas, no habrá lluvia suficiente, por lo tanto, no habrá agua suficiente, hoy no sabemos si en verdad estamos a tiempo de reforestar ya que si hace demasiado calor en los próximos años la amazonia se convertirá en una sábana.
Después de recuperar los árboles y los follajes las amazonas requerirán más de 200 años para recuperarse totalmente en su integridad biológica.
Perder la amazonia es poner en peligro a la humanidad porque perderá su regulador climático y su biodiversidad biológica y de la cual no habrá retorno, el hombre sucumbirá.
Hoy la Biodiversidad del planeta esta amenazada y el principal culpable ha sido el ser humano.
“Debemos ser una sociedad de construcción no de destrucción”
“En el final, el hombre destruyo los cielos y la tierra. Y la tierra quedo sin forma y vacía. Y el espíritu de la muerte reino sobre la superficie de las aguas. En el final, el hombre destruyo los peces del mar, las aves del aire y toda criatura que se arrastra y gime sobre la tierra”.
Apocalipsis.