SOSTENIBILIDAD DE SPANGEL

SOSTENIBILIDAD DE SPANGEL

Spangel Productos Biodegradables para lograr la autentica
Sostenibilidad ha llegado a trabajar en mas propósitos que solo vender productos Biodegradables para reducir emisiones.
Durante todos estos años se ha trabajado con el propósito de valorar los impactos sociales, el Medio Ambiente y los beneficios financieros.
Se han tenido en cuenta en los estudios los indicadores de la sostenibilidad ambiental de productos dentro de los siguientes aspectos:
• Calidad de vida del producto.
• Calidad ambiental.
• Usos de equipamiento.
• Cantidad de agua a usar.
• Cantidad de energia a usar.
• Control de materiales usados, reutilizados y reciclados.
• Su huella de carbono.
• Su transporte, medido en emisiones de CO2.

Registro de Marca:

Resolucion No. 31784 del 13/06/2011.
Renovacion 11/05/2.021.

Con la Universidad Nacional de Colombia se realizaron los siguientes trabajos: TESIS, PAES.

• 1- TESIS:

• Caraterizacion fisicoquimica de productos bajo Normas estandarizadas: Desengrasante de motor, Desengrasante Hidrosoluble, Desengrasante Textil.
Estudiante: GLADIZ EDITH MUÑOZ 2.009.
Ingenieria Quimica.

• 2- TESIS:

• Investigacion y desarrollo del Bioasepsia a base de acido hipocloroso en los procesos de desinfeccion.
Estudiante: ROSA ELVIRA CEVALLOS 2.014.
Ingenieria Quimica.

• 3- PAE:

• Desnaturalizacion de residuos peligrosos con el tratamiento termico y su aprovechamiento en el uso racional del agua, Desengrasante de Motor.
Estudiante: ANDRES FELIPE OSPINA MOLINA 2.013.
Ingenieria Quinica.

• 4- PAE:

• Analisis de Biodegradabilidad en los productos de limpieza de Spangel Productos Biodegradables.
Estudiante: JENNIFER ARCILA SAENZ 2.017.
Ingenieria Quimica.

• 5- TESIS:

• Implementacion de las Fichas de Seguridad de los productos de Spangel Productos Biodegrdables, bajo la:
NORMA DEL SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO 2.018.
Resolucion 0773/2.021, Decreto 1630/2.021.
Estudiante: Phollgen Carrillo Moreno. 2.018.
Ingenieria Ambiental.

• 6- TESIS:

• Plan de mercadeo y ventas para:
Spangel Productos Biodegradables.
Estudientes: Santiago Morales Cifuentes y Monica Maria Zuluaga Gallego 2.010.
Estudiantes Especializacion Mercadeo.

Participacion en los siguientes Congresos:

1-

XXV Congreso Colombiano de Ingenieria Quimica.

Caso de:
Innovacion con proyeccion Empresarial exitosa.

Bajo la tesis:
Caracterizacion fisico Quimica de productos bajo Normas estandarizadas: Desengrasante de motor.
Desengrasante Hidrosoluble.
Desengrasante textil.

GLADIZ EDITH MUÑOZ.
Universidad Nacional de Colombia.
Sede Medellin.
Ponente:
Spangel Productos Biodegradables.
2.009.

2-

Tratamiento termico de residuos peligrosos al hacer uso del Desengrasante de Motor y su aprovechamiento en el cuidado del Medio Ambiente.
Ponente:
Estudiante: Andres Felipe Ospina Molina.
Ingenieria quimica.
2.013.

3-

TRATAMIENTOS DE LAS AGUAS RESIDUALES.
Pereira – Colombia.
2.014.

Participacion en los procesos de Convocatoria de:

1-

Tema:
Desnaturalizacion de los residuos peligrosos absorbidos por el
Desengrasante de motor en los tratamientos termicos y su aprovechamientpo en el uso racional del agua.
2.012.

2-

Categoria:
NEW VENTURES VERDE.
Sector:
Eficiencia en el uso y mejor Calidad del agua.
Proyecto:
AQUAVIDA BIODIGESTOR DESENGRASANTES BIODEGRADBLES.
2.008.

Participacion de muestra empresarial:

1-

Centro de Desarrollo Empresarial.
MUESTRA EMPRESARIAL, TECNOLOGICO Y CULTURAL.
2.006.

Participacion de Emprendimiento:

1-

PLAN DE MERCADEO:
AQUAVIDA BIODIGESTOR.
2.006.
Informe de monitoreo y analisis De las aguas residuales:

Dando cumplimiento a la Resolucion 0631 de 2.015.

AGUAS NO RESIDUALES NO DOMESTICAS.
SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES.
2.017.

Resultado:

DOMESTICAS.

Share this post