IMPACTOS AMBIENTALES POR LOS DETERGENTES QUE ESTAN CAUSANDO AFECTACION A LOS SISTEMAS CLIMATICOS EN EL MUNDO, IMPACTOS QUE SON DE RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. ¡CAMBIO CLIMATICO!
IMPACTOS AMBIENTALES POR LOS DETERGENTES QUE ESTAN CAUSANDO AFECTACION A LOS SISTEMAS CLIMATICOS EN EL MUNDO, IMPACTOS QUE SON DE RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.
¡CAMBIO CLIMATICO!
Hoy las personas y las industrias en el mundo realizan tareas cotidianas como:
• Limpieza de superficies.
• Limpieza de maquinarias.
• Desinfección de superficies.
• Lavado de partes de maquinaria.
• Lavado de ropa.
• Limpieza de equipos alimentarios.
• Limpieza de áreas de bioseguridad.
• Limpieza de áreas sanitarias.
• Limpieza humana.
• Limpieza animal.
Hoy todas estas actividades se están realizando con DETERGENTES Y LIMPIADORES COMERCIALES. Los cuales están perjudicando a:
• La tierra.
• Los océanos.
• Los ríos.
• Personas.
• Animales.
• Medios acuáticos.
• Causando el Cambio Climático.
Igualmente, con el uso de estas sustancias estamos haciendo más complejas y costosas la depuración de las aguas residuales y su potabilización.
Recuerden que en el planeta hay aproximadamente 1.836 millones de kilómetros cúbicos de agua, sin embargo, la mayor parte de esta agua el 97.5% es salada, de las cuales el 2.5% es agua dulce y solo de ella disponemos un porcentaje del 0.007% la cual es potable y accesible para los seres humanos.
Hoy los estudios de los flujos oceánicos revelan cambios en el cambio climático; con el aumento del nivel del mar, el calentamiento de los océanos, la acidificación, olas de calor marinos, cambios en los patrones de circulación oceánica, aumento de la intensidad de los eventos meteorológicos, perdida de diversidad, alteración de los habitas, efectos en la salud humana.
Hoy se sabe que los detergentes contaminan el agua a través de diversos mecanismos por los compuestos que contienen, como los fosfatos, nitritos, nitratos.
Los detergentes, limpiadores alteran los océanos ya que es la principal fuente de contaminación acuática, los fosfatos promueven el crecimiento excesivo de algas, eutrofización, toxicidad, contaminación por cloro.
Los detergentes producen una película en la superficie del agua que va reduciendo la absorción del oxígeno y empiezan a contaminar los cuerpos de agua por medio de las aguas residuales.
Hoy los fabricantes estamos utilizando fórmulas más complejas, además de los SURFACTANTES.
La producción mundial de detergentes y limpiadores alcanzo en el 2.021 un consumo de 2.139.000 de toneladas métricas, las causas de la producción fueron:
• Aumento de la población.
• Mayor conciencia de higiene personal.
Los productos mas producidos son detergentes y limpiadores, causando un impacto ambiental negativo, debido al uso de los recursos naturales, la generación de residuos y la contaminación del agua.
Los detergentes causan síntomas que están relacionados por las toxinas, causando los siguientes problemas de salud para la humanidad:
• Problemas de la piel, erupciones y enrojecimiento.
• Dolores de cabeza.
• Disrupción hormonal.
• Problemas respiratorios.
• Disfunción inmunológica.
• Problemas al sistema nervioso.
• Infertilidad.
• Pérdida de visión.
• Daños en los órganos.
• Cáncer.
• Otros problemas de salud.
SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES, se permite mostrarle al mundo como se desarrolla una formula de los detergentes convencionales que se encuentran en el mercado.
El producto principal es el SURFACTANTE O LO QUE LLAMANOS AGENTES TENSOACTIVOS, en la actualidad en Colombia se regula la BIODEGRACION de los TENSOCATIVOS EN LA RESOLUCION 0689 DE 2.016, e igualmente se establecen los LIMITES DEL FOSFORO.
Esta Resolución 0689 de 2.106, establece los siguientes parámetros:
• Fija los límites de fosforo.
• Establece la biodegradabilidad de los tensoactivos.
• Define las obligaciones de los fabricantes e importadores.
• Establece los procedimientos.
• Define las sanciones.
• Establece los regímenes de transición.
Hoy los fabricantes hacen énfasis en la Biodegrabilidad de los tensoactivos, diciéndole al mundo que sus productos son BIODEGRADABLES, para posesionar sus productos, haciendo
énfasis en los SURFACTANTES, ya que para los demás ingredientes no hay exigencias de BIODEGRACION.
Sus certificados de Biodegradabilidad se basan en los Tensoactivos demostrando su biodegradabilidad en aerobia final, capaces de descomponerse con el oxígeno por los
microrganismos, con resultado en dióxido de carbono, agua y sales.
ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) exigen porcentajes mínimos de biodegradabilidad, o sea pruebas de biodegrabilidad fácil a través de los métodos 301B y 310 de la OCDE.
Se debe de adoptar el reglamento del Decreto 1076 de 2.015, y la Resolución 0631 de 2015 donde se adoptan las definiciones de aguas residuales domésticas y no de domésticas.
Donde se definen los parámetros y valores permisibles para los vertimientos a los diferentes cuerpos de agua y sistema de alcantarillado.
Hoy la industria y las empresas comerciales de Colombia tienen mucha dificulta en la caracterización de sus vertimientos debido a la variedad en la composición de estas sustancias, por la presencia de contaminantes complejas en los limpiadores y detergentes del mercado, los cuales presentan sustancias sintéticas, metales pesados, fosfatos, los cuales causan impactos ambientales en la calidad del agua residual.
Ya que no certifican la biodegrabilidad del Limpiador o Detergente, demostrando así que no contiene sustancias que se degradan en poco tiempo.
Las empresas comerciales que producen o distribuyen productos de limpieza y detergentes en sus fichas de seguridad dentro del SGA, en la sección 3. COOMPOSICION/INFORMACION SOBRE
LOS COMPONENTES:
Informan:
Componentes:
Dicen:
¡No contiene ingredientes peligrosos ¡

Sus Etiquetas dicen, por ejemplo:
Limpiador Crema:
Dice tener:
• Abrasivos.
• Agua.
• Alquil Sulfanato de sodio menor de 20%.
• Agente de pH.
• Humectante.
• Lauril sulfato de sodio menor de 20%.
• Perfume.
• Colorante.
• Elimina el 99.9 de las bacterias S. Aures, P. Aeroginosa, Ecoli.
Hacen mucho énfasis en su formulación al público en los:
• Surfactantes o tensoactivos, que realmente son biodegradables.
• Limitan la información de los abrasivos, ya que todos los
abrasivos no son biodegradables como el Carbonato de sodio.
• Agentes de pH, no dicen si son neutros, ácidos o alcalinos
igualmente no todos son biodegradables.
• Perfume, no dicen si son orgánicos o sintéticos.
• Colorante, no especifican si son naturales o minerales.
Se percibe que la información no esta dentro el SGA, por lo tanto, las
Empresas e industrias, no tienen la información que se exige por
ejemplo en el siguiente contexto:
• pH.
• DQO.
• DBO.
• Solidos totales suspendidos.
• Solidos sedimentables.
• Grasas y aceites.
• Sustancias Activas al azul de metileno.
• Hidrocarburos.
• Compuestos de fosforo.
• Compuestos de nitrógeno.
• Nitrato.
• Nitritos.
Por lo tanto, ahí es cuando se presentan las dificultades para
caracterizar las aguas residuales ya que su complejidad radica en la
falta de información de los compuestos que entran al agua residual
para el muestreo y análisis precisos para poder identificar los
diferentes contaminantes y sus concentraciones.
Es importante tener presente que las aguas residuales o aguas negras
son modificadas por actividades humanas y los compuestos químicos
que entran al sistema.
Sin embargo, Colombia adopto la Resolución del Sistema
Globalmente Armonizado (SGA), para la protección de la salud
humana y del Medio Ambiente, facilitando el Comercio
Internacional.
Al implementar el SGA se ayuda a identificar y comunicar los
peligros de las sustancias químicas, para promover gestiones
mas seguras y armonizable a nivel global.
La Resolución 0773/2.021, trae como beneficios:
• Protección de la salud y del medio ambiente.
• Facilita el Comercio Internacional.
• Mejora la gestión de riesgos.
• Permite y promociona la cultura de la seguridad en los
fabricantes, trabajadores y proveedores.
• Es un marco reconocido internacionalmente.
El implementar el SGA demuestra compromiso con la protección del
medio ambiente, dando una reputación solida en Sostenibilidad.
Spangel Productos Biodegradables se permite mostrar las
composiciones de los productos que se encuentran en los mercados:
• Surfactantes o agentes tensoactivos.
• Enzimas.
• Agentes quelantes o secuestrantes.
• Agentes blanqueadores.
• Fragancias y aditivos.
• Agentes antiredeposicion.
• Modificadores de espumas.
• Solventes.
• Conservantes y estabilizadores.
• Modificadores de pH.
• Colorantes y pigmentos.
Los ingredientes deben de tardar menos de 28 días en biodegradarse
completamente en las aguas residuales.
Los nombres de los químicos comerciales de los surfactantes son:
TENSOACTIVOS ANIONICOS:
• Sodium Lauryl Sulfate (SLS): Lauril Sulfato de sodio. Si es
Biodegradable.
• Sodium Laureth Sulfate (SLES): Lauril eter sulfato de sodio. Si es
biodegradable.
• Alquil eter sulfato (AES). Si es biodegradable.
• Sulfanato de alquinbeceno (ABS). Si es biodegradable.
• Sales de sodio. No son biodegradables.
• Sales de potasio de ácidos grasos. Si son biodegradables.
TENSOACTIVOS CATIONICOS:
• Sales de amonio cuaternario. Son Biodegradables si están en
concentraciones de 1.200 ppm, a nivel aerobio.
• Cloruro de benzalconio. Si son biodegradables si están en
concentraciones del 80%, sin embargo, es toxico para los
organismos acuáticos.
• Bromuro de cetiltrimetilamonio. Si es biodegradable al 100%.
TENSOACTIVOS ANFOTEROS:
• Cocamidopropyl Betaine (CAPB). Son biodegradables.
• Cetyl Betaine. Fácilmente biodegradable.
• Coco Betaine. Es totalmente biodegradable.
TENSOACTIVOS NO IONICOS:
• Coco-Glucoside. Es biodegradable.
• Caprylyl/Capryl Glucoside. Es biodegradable.
• Lauryl Glucoside. Es biodegradable.
• Etoxilatos. Los de estructura lineal son biodegradables.
• Esteres de sorbitan. Si son biodegradables.
• Copolímeros. No todos los copolímeros son biodegradables, los
biodegradables son los de ácido polilactico (PLA), los polis
(gluicoliso-co-caprolactona (PGCL) y los de poli (L-lactida-co-Ecaprolactona (PCCL).
OTROS:
• Disodium Cocoamphodiacetate. Si es biodegradable.
• Disodium Cocoamphodipropionate. Si es biodegradable.
• Sodium Cocoamphoacetate. Si es biodegradable.
• Sodium Cocoyl Isethionate. Si es biodegradable.
• Sodium Lauroamphoacetate. Si es biodegradable.
• Lauramphopropinate. Si es biodegradable.
ENZIMAS:
Las enzimas utilizadas para los detergentes son:
• Proteasas, degradan proteínas.
• Amilasas, descomponen almidones.
• Lipasas, actúan sobre las grasas.
• Celulosas, ayudan a evitar la redeposicion de la suciedad.
Son biodegradables, ya que se descomponen naturalmente en el medio
ambiente.
AGENTES QUELANTES Y SECUESTRANTES:
Los agentes quelantes capturan o secuestran los iones metálicos, los
cuales los mantienen solubles e inocuos, evitando que los metales se
precipiten y causen reacciones oxidativas.
Los más comunes son:
• Hedp. No es biodegradable.
• Atmp. Es biodegradable.
• Dtpmpa. No es biodegradable.
• Na4hedp. No es biodegradable.
• Nta. Es considerado biodegradable.
• Eta. No es biodegradable.
AGENTES BLANQUEADORES:
Los agentes blanqueadores se dividen principalmente en dos
categorías:
• Agentes a base de oxígeno.
• Agentes a base de cloro.
Los agentes a base de oxígeno se incluyen:
• Peróxido de hidrogeno. Es biodegradable.
• Percarbonato de sodio. Es biodegradable.
Los agentes a base de cloro:
• Hipoclorito de sodio, es biodegradable, toxico para organismos
acuáticos
FRAGANCIAS Y ADITIVOS:
• Las fragancias naturales son biodegradables, las cuales se
pueden descomponer de manera natural y rápida en el medio
ambiente, las cuales se obtienen de fuentes naturales como las
flores, frutas, hierbas, maderas, especies.
• Las fragancias sintéticas se obtienen de origen petroquímico,
creadas en laboratorio, imitando olores completamente nuevos,
no son biodegradables.
AGENTES ANTIDEREPOSICION:
Son sustancias que ayudan a mantener las manchas disueltas estables
en los líquidos de lavado, evitando la reposición sobre las superficies.
• Enzimas, son biodegradables.
• Polímeros, no son biodegradables.
MODIFICADORES DE ESPUMA:
Son aditivos que influyen en la formación, estabilidad y propiedades de
la espuma, pueden ser agentes antiespumantes que reducen o
eliminan la espuma o potenciadores de espuma, aumentando la
formación y la estabilidad de la misma.
QUIMICOS ANTISPUMANTES:
• Siliconas. No son biodegradables.
• Polipropilenglicoles. Son biodegradable en condiciones
aeróbicas.
POTENCIADORES DE ESPUMA:
• Surfactantes. No todos son biodegradables.
• Amidas de coco. Son biodegradables.
SOLVENTES:
Un solvente es una sustancia que disuelve otras sustancias llamadas
solutos creando una solución. Los solventes pueden ser líquidos,
gaseosos o sólidos.
• El agua es un solvente común. Biodegradable.
• Solventes orgánicos como alcoholes, cetonas, esteres y acetatos.
No Biodegradable.
• Blend, es una mezcla especifica de químicos, para lograr un
resultado deseado, mejorando la textura, estabilidad, eficacia. Se
crea un producto con propiedades específicas, por lo tanto, no es
una mezcla, se busca la biodegradabilidad por su capacidad de
descomponerse naturalmente a través de la acción enzimática de
los microorganismos.
CONSERVANTES Y ESTABILIZADORES:
Son aditivos que desempeñan roles diferentes de conservación y
calidad, prevenir su deterioro causado por los microrganismos como
bacterias, moho o levaduras.
En la industria química se encuentran las siguientes sustancias:
• Acido benzoico.
• Sorbatos.
• Sulfitos.
• Nitritos.
• Nitratos.
Nos permitimos incluir la lista de los conservantes, colorantes y
antioxidantes más peligrosos.
• Tartracina, colorante.
• Amarillo quinoleina, colorante.
• Amarillo naranja, colorante.
• Cochinilla, colorante.
• Azobirrubina, colorante.
• Amaranto, colorante.
• Ponceau 4R, colorante.
• Eritrosina, colorante.
• Rojo 2G, colorante.
• Rojo allura AC, colorante.
• Azul patentado, colorante.
• Verde acido, colorante.
• Negro brillante, colorante.
• Marrón KF, colorante.
• Marrón HT, colorante.
• Pigmento rojo, colorante.
• Acido benzoico, conservante.
• Benzoato de sodio, conservante.
• Benzoato de potasio, conservante.
• Benzoato de calcio, conservante.
• P-Hidroxilo, conservante.
• Derivado H.E, conservante.
• Hidroxilo propilo, conservante.
• Derivado H.P., conservante.
• Hidróxido metilo, conservante.
• Hidroxido M de Na, conservante.
• Anhidrido sulffuroso, conservante.
• Sulfito acido de potasio, conservante.
• Difenilo, conservante.
• O-fenifenol, conservante.
• O-fenilfenolato, conservante.
• Tiabendazol, conservante.
• Ácido fórmico, conservante.
• Formiato de sodio, conservante.
• Formiato de calcio, conservante.
• Hexametileno, conservante.
• Ácido bórico, conservante.
• Tetraborato de potasio, conservante.
• Nitrito de potasio, conservante.
• Nitrito de sodio, conservante.
• Nitrato de sodio, conservante.
• Nitrato de potasio, conservante.
• Galato de octilo, antioxidante.
• Butilhidroxianisol, antioxidante.
• Butil Hidroxitolueno, antioxidante.
• Citrato triamonico, antioxidante.
• Edta, antioxidante.
• Carragenato, estabilizante.
• Difosfatos disódicos, estabilizante.
• Difosfatos, estabilizante.
• Trifosfatos, estabilizante.
• Polifosfatos, estabilizante.
• Triestearato de sorbitan, estabilizante.
• Glutamatos, saborizante.
• Ribonucleotidos discodicos, saborizante.
• Ribonucleotidos discodicos, saborizante.
• Lanolina. estabilizante.
• Aspartamo, edulcorante.
• Ciclomatos, edulcorante.
• Ciclamatos, edulcorante.
• Acido colico, estabilizante.
• Gliceril mono, estabilizante.
MODIFICADORES DE pH.
Los modificadores de pH aumentan la eficiencia de los procesos de
flotación de la espuma y los procesamientos de los minerales, tiene
propiedades antioxidantes y pueden ayudar a mantener la estabilidad
y se puede utilizar como conservantes.
Los elementos que afectan el pH son los iones de carbonato y
bicarbonatos.
Los cuales pueden ser ácidos o bases según el tipo de detergente y el
pH deseado.
Modificadores ácidos:
• Acido cítrico, disminuye el pH y acidifica el producto, es
biodegradable.
• Acido láctico, baja el pH y acidifica, es biodegradable.
• Ácido fosfórico, disminuye el pH, no es biodegradable.
• Acido acético, se utiliza como acido débil para ajustar pH, es
biodegradable.
Modificadores bases:
• Trietanolamina, para mantener el pH y alcalinizar, es
biodegradable.
• Bicarbonato de sodio, sube el pH, es biodegradable.
• Sosa caustica, alcaliniza, no es biodegradable.
Otros modificadores:
• Citrato cálcico, modifica los pH ácidos y alcalinos, no es
biodegradable.
• Citrato magnésico: regulador de pH, es biodegradable.
• Citrato potásico, regulador de pH acido y alcalino, es
biodegradable.
• Ácido metanosulfonico, se utiliza para acidificar, es
biodegradable.
COLORANTES Y PIGMENTOS:
Los colorantes naturales son los que se obtienen de las plantas, sirven
para colorear detergentes son solubles, todos son biodegradables; los
pigmentos sintéticos son insolubles se fijan en la materia de los
detergentes, por lo tanto, no son biodegradables y se consideran
peligrosos para el medio ambiente.
Los colorantes naturales se obtienen de:
• Plantas.
• Animales.
• Minerales.
Colorantes sintéticos:
Por favor revisar la lista de conservantes y colorantes mas peligrosos
en el documento.
El SGA (Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado
de Productos Químicos), es una herramienta fundamental para la
evaluación de las fichas de seguridad (FDS) porque establece criterios
armonizados internacionalmente para poder identificar y comunicar
los peligros de las sustancias y mezclas químicas, igualmente
proporcionan información de los peligros, incluyendo las medidas de
prevención y primeros auxilios.
Facilitando a las empresas, trabajadores, público en general puedan
comprender los riesgos asociados a los productos químicos.
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD GHS-SGA.
• Uso obligatorio para productos químicos.
• Adoptado por Colombia por el Decreto 1496 de 2.018.
• Es un esfuerzo de las Naciones Unidas para generar un sistema
de clasificación y etiquetado armonizado mundialmente, que
contenga fichas de datos sobre la seguridad de distintos
productos químicos y símbolos de fácil comprensión.
• La ficha de Datos de seguridad debe entregarla el fabricante,
importador o distribuidor (proveedor).
ELEMENTOS DEFINIDOS Y SON:
• Uso de pictogramas para comunicar.
• Alertan sobre los peligros de los productos.
• Dan recomendaciones sobre el manejo.
• Previenen situaciones de emergencia.
• Informa sobre los efectos tóxicos.
• Informa sobre las condiciones de transporte.
• Explican medidas para el almacenamiento.
• Provee información sobre controles de exposición y protección
personal.
• Son fuente de información médica.
• Es obligación del fabricante, importador o distribuidor, proveedor
dar la FDS.
• Debe estar disponible en los lugares de trabajo.
• Debe estar en el idioma del país.
• Debe proteger el Medio Ambiente.
• Informa para los primeros auxilios.
• Debe incluir la línea de emergencia de su país.
• Fecha de elaboración debe ser inferior de 5 años.
• Identifica la sustancia.
• Da la información ECOTOXICOLOGICA.
• Da la información TOXICOLOGICA.
• Da las recomendaciones adicionales.
CONTENIDO MINIMO DE LA
FICHA DE DATOS
DE SEGURIDAD.
1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o
empresa.
2. Identificación de los peligros.
3. Composición, información sobre componentes, incluyendo los
números de identificación de CAS de cada sustancia.
4. Primeros auxilios.
5. Medidas de lucha contra incendios.
6. Medidas en caso de vertido accidental.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Controles de exposición y protección personal.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Informacion toxicológica.
12. Informacion ecotoxicologica.
13. Consideraciones relativas a la eliminación.
14. Información relativa al transporte.
15. Informacion reglamentaria.
16. Otras informaciones.
Es importante y de Responsabilidad Social, Ambiental; cuando
vamos a los supermercados o compramos a los distribuidores o
proveedores los productos de aseo y limpieza; leer la etiqueta la
cual nos trasmite la información del producto.
FUNCION DEL ETIQUETADO.
Los productos para la limpieza y desinfección son sustancias
químicas con un nivel bajo, medio o alto de peligrosidad, la
información sobre la seguridad es responsabilidad de los
fabricantes y proveedores.
La etiqueta lleva la siguiente información:
• Habla de características.
• Componentes.
• Beneficios.
• Utilizacion.
• Eliminación.
CRITERIOS DE LAS ETIQUETAS:
• Nombre comercial y marca.
• Nombre y razón social del fabricante.
• Nombre y razón social del importador.
• Nombre de país de origen.
• Contenido nominal o neto por envase, volumen o unidades.
• Precauciones generales para empleo, advertencias, restricciones
y condiciones de uso.
• Numero de lote, si es fabricante Institucional.
• Registro INVIMA si es un producto comercial.
• La composición básica en forma cualitativa.
• Condiciones especiales de almacenamiento.
Los detergentes y limpiadores tienen impactos muy negativos en el
Cambio Climático y el medio ambiente de las siguientes maneras:
• Producen gases de efecto invernadero, que contribuyen a la
crisis climático
• Contamina el agua, afectando la calidad y la vida que habita en el
agua.
• Produce desperdicio de recursos a nivel hídrico, en sus procesos
de elaboración.
• Impactan en la biodegrabilidad.
El cambio Climático en la actualidad está causando, los siguientes
efectos:
• Alterando la biodiversidad
• Causando incendios
• Produciendo deshielos en los polos.
• Esta subiendo los niveles del mar.
• Está produciendo desertificación y desertización.
• Se esta aumentando la temperatura de la tierra.
• Se están presentando fenómenos meteorológicos extremos:
Temblores, huracanes, ciclones, cambios de clima extremo,
inundaciones.
Por lo tanto, esta causando efectos en la sociedad en los siguientes
aspectos:
• En la salud de la humanidad.
• Se está alterando la energía.
• Está afectando el turismo.
• Alterando la agricultura, ganadería y pesca.
• Está afectando la alimentación mundial.
• Se esta alterando la calidad del aire.
El mundo ya esta enfrentando procesos de cambio climático a causa
de los fenómenos atmosféricos que cada vez son mas frecuentes e
intensos y se prevé que a futuro se multipliquen.
Las olas de calor se repetirán en cada verano y se ira superando los
récords de las temperaturas igualmente las gotas frías están trayendo
lluvias torrenciales, inundaciones, huracanes.
Por lo tanto, los episodios de lluvias, escasez de las lluvias en verano
traerán enfermedades respiratorias, cardiovasculares, migraciones,
hambrunas, conflictos que afectarán las economías de los países del
mundo.
Llevamos 35 años hablando del Cambio Climático, y siempre se ha
visto como un problema muy lejano, casi ajeno a cada uno de los
humanos del mundo, esta ha sido la causa de la falta de conciencia de
la humanidad sobre el cambio climático.
Parece ser que la Humanidad desprecia la naturaleza, por la falta de
sus acciones, las próximas generaciones que les toque vivir los
desastres que causo el Cambio Climático, solo alcanzaran a decir que
estábamos pensando sus antepasados:
Su definición será que éramos Retrasados Mentales, así no calificará
la historia.
Sin embargo, ya la humanidad se esta enfrentando a este fenómeno,
ya hoy se requieren transiciones rápidas y de gran alcance en los
sistemas de energía, tierra, alimentos, consumo de productos de usos
industriales como los limpiadores y detergentes.
Los detergentes alteran la energía a causa de sus compuestos
sintéticos por las condiciones climatológicas y por la contaminación del
agua causando fallos en los equipos, sobre carga de los circuitos y las
dificultades en la transmisión de la energía.
Los equipos como transformadores y subestaciones son propensos a
sufrir fallos por los factores ambientales por las condiciones
meteorológicas extremas como los fenómenos naturales como
terremotos, huracanes que causan daños físicos a las infraestructuras.
Sera que podremos parar el cambio climático que ya inicio?
Si seguimos calentando la tierra, la repercusión más grande será en
los sistemas eléctricos a causa de la mayor escasez de agua
disponible.
Debemos actuar ya en los siguientes aspectos:
• Debemos de actuar en consecuencia para la eliminación de las
sustancias contaminantes.
• Desarrollar productos limpiadores y detergentes biodegradables.
• Optimizar el agua, como el recurso mas valioso, el cual genera
vida.
• Debemos reducir las emisiones.
• Adopción de prácticas sostenibles en toda su cadena de valor.
• Aplicar la innovación tecnológica.
• Fomentar la concientización y formación social.
• Lograr la reutilización siete veces del agua en cada una de las
industrias.
Spangel Productos Biodegradables desde hace 19 años empezó a
desarrollar sus propios tensoactivos, llamados BLEND con el objetivo
de optimizar la BIODEGRADABILIDAD, igualmente los agentes
auxiliares, agentes secuestrantes, colorantes y fragancias, enzimas le
dan característica de alta biodegradabilidad.
La biodegradabilidad química de las sustancias suma, por lo tanto,
Spangel Productos Biodegradables en sus procesos de innovación en
sus sustancias como detergentes, limpiadores y desengrasantes logro
altos porcentajes de BIODEGRADABILIDAD.
Se ha construido la responsabilidad ambiental de Spangel Productos
Biodegradables en sus actividades a través de la INNOVACION, para
prevenir, evitar y repara los daños ecológicos causados por los
detergentes, limpiadores y desengrasantes, como una opción de
mercado.
Cumpliendo la legislación ambiental, implementando estrategias de
Sostenibilidad buscando mejorar cada día el impacto al Medio
Ambiente.
Nuestro enfoque de la Responsabilidad ambiental se basa en los
siguientes cuatro aspectos:
• Cumplimiento legal en las leyes ambientales.
• Colaboración y participación con nuestros clientes, promoviendo
la educación ambiental.
• Su pilar ha sido siempre la Innovación y Desarrollo de sus
productos reduciendo sus impactos ambientales.
• Transparencia y comunicación a través de su página web:
https: www.spangelbiodegradables.com
Facebook: Spangel Productos Biodegradables.
YouTube: @spangelproductosbiodegrada489.
Instagram: www.spangelbiodegradables.com y más.
LinkedIn: Spangel Productos Biodegradables.
Nuestras acciones son responsables con el Medio Ambiente y
son:
• Reducimos el consumo de energía y agua.
• Minimizamos la producción de residuos.
• Promovemos el reciclaje.
• Promovemos la Educación Ambiental con los empleados y
clientes.
• Nuestra reputación esta en el eje Ambiental.
• Estos procesos generan reducción de costos operativos.
• Somos una Empresa Atractiva para los inversionistas y clientes.
• Nuestra responsabilidad ambiental ha sido un proceso continuo
que esta establecido en el compromiso e innovación.
Igualmente, los seres humanos podemos con nuestras acciones lograr
poder detener el cambio climático:
• Anima a amigos, familiares y compañeros de trabajo a reducir las
emisiones de carbono.
• Presionar a nuestros políticos y empresas a que se unan a los
esfuerzos.
• Transformar nuestra movilidad.
• Empezar por controlar el consumo de la energía de tu casa.
• Come más comidas más saludables; proteínas y vegetales.
• Compra los productos nacionales y que demuestren
sostenibilidad.
• No desperdiciar alimentos.
• Vestirse de manera inteligente, recuerda que la moda representa
el 10% de las emisiones de carbono en el mundo.
• Plantar árboles, nativos de tu zona.
• Realizar inversiones respetuosas con el planeta.
Ya hoy debemos de actuar de inmediato, si no lo hacemos difícilmente
podremos evitar las peores consecuencias del Cambio Climático.
El mundo hoy está un 1,2°C más cálido que en la época preindustrial o
sea entre 1.750 y 1.850 y cada fracción o grado llegasen a sumar 2°C
de calentamiento global tendremos sequias mas intensas,
inundaciones mas devastadoras, incendios forestales y más tormentas.
“El Cambio Climático no es un problema del futuro, está aquí y ahora”
¡ES UNA REALIDAD!