REPORTE DE MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y NO DOMESTICAS.

REPORTE DE MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y NO DOMESTICAS.

POR: ANALTEC LABORATORIO.
ANALISIS FISICO QUIMICO # 31637
RESOLUCION 0631 DE 2.015.
PARA:SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES.

Resultados:
DBO5 (mg O2/L): Test DBO5, OD
Luminiscencia SM 5210 B,54.5 +/- 8,9.
DQO (mg/ O2/L): Reflujo cerrado, Colorimetría SM 5220 D, 258 +/-13.
Nos complace contarles a nuestros clientes que el resultado de nuestro ANALISIS FISICO QUIMICO # 31637, realizado por la Empresa ANALTEC LABORATORIO, demostró que nuestros vertimientos del área de producción salieron con resultado: DOMESTICO.
Al evaluar la calidad del agua residual del área de producción nos ha permitido promover la SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, PROTEGIENDO LA VIDA HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE.
Nos enfocamos en la utilización de excelentes materias primas para obtener productos de alta calidad para asegurar la Calidad y Sostenibilidad.
Hoy las aguas residuales que se vierten a los cuerpos de agua presentan altos desafíos debido a la contaminación, por la presencia de sustancias químicas, con altos niveles de nutrientes que provocan EUTROFIZACION a los cuerpos de agua, con alta presencia de patógenos como bacterias, virus y parásitos los cuales presentan un
riesgo para la salud humana.
Hoy se requiere conciencia y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL de la industria en general para poder preservar y cuidar los recursos hídricos de los cuales disponemos y que empleamos para los usos domestico e industrial y demás funciones de las que dependemos de este valioso discurso.
Cumplir con el monitoreo y análisis es difícil por la complejidad de los vertimientos de las aguas residuales, por su contaminación cruzada se requiere individualizar las aguas a través de sistema de recolección como parte de su pretratamiento.
Se debe hacer énfasis en los siguientes aspectos de las aguas residuales:
• pH.
• Temperatura.
• Demanda Química de oxígeno, (DQO).
• Demanda Bioquímica de oxígeno, (DBO).
• Solidos.
• Solidos sedimentables.
• Solidos totales.
• Grasas y aceites, HTP Y/o fenoles.
El monitoreo se debe de realizar de acuerdo a la Resolución 0631 de 2.015 y 0699 del 2.021.
Si los sistemas de tratamiento utilizado no funcionan correctamente; no se logrará reducir la carga contaminante dentro de los límites establecidos por la normatividad vigente, es decir no se logrará remover eficientemente la carga orgánica del agua residual lo que se evidencia en el incumplimiento de las variables DBO, DQO.
Es importante establecer los sistemas de tratamiento de aguas residuales:
• Físicos.
• Químicos
• Biológicos.
Estos finalmente lograran eliminar los contaminantes y devolver el agua residual y permitirá caracterizarla con excelentes resultados.
Implementar los métodos físico químicos contribuyen a análisis más agiles y veraces si son monitoreados con mayor frecuencia, permitiendo así la evaluación para definir los sistemas que se requieren para obtener excelentes resultados en la Normativa de Vertimientos.
Las aguas residuales enfrentan altos desafíos como:
• Exceso de cantidad de lodos.
• Sedimentación deficiente.
• Exceso de fosforo.
• Problemas de olores.
• Deshidratación ineficiente de los lodos.
• Problemas de espuma.
Sugerimos enfrentar estos aspectos de la siguiente manera:
• Los lodos de las aguas residuales se deben de manejar dentro de varias etapas para poder reducir los volúmenes, estabilizar la materia orgánica y eliminar los patógenos:
Espesamiento o sedimentación de la separación de los líquidos y sólidos, con el fin de aumentar la densidad de la pulpa y recuperar la mayor cantidad de agua del proceso.
• La sedimentación deficiente se causa por las partículas que se precipitan en el fondo de los tanques por la gravedad en la planta de vertimiento de las aguas residuales.
• El exceso de fosforo, es causado por las actividades humanas causa de los productos de limpieza que provoca el crecimiento excesivo de las algas, los cuales reducen el oxígeno.
• La deshidratación de los lodos es el proceso mas importante, se le debe eliminar el agua presente, para facilitar su manejó y disposición final.
• Los problemas de espuma, incrementa la presencia de gases o aires, esta afecta los mantenimientos y seguridad. La espuma se da por la presencia de surfactantes, grasas, aceites, grasas y por el crecimiento de bacterias filamentosas.
Los métodos comunes son:
• Digestión anaerobia, la cual descompone la materia orgánica en ausencia de oxigeno lo cual puede producir Biogás que puede ser utilizado como fuente de energía.
• Compostaje con la utilización de los microorganismos para descomponer la materia orgánica.
Los vertimientos de las empresas causan consecuencias graves para el Medio Ambiente y la Salud Publica.
Consecuencias como la contaminación del agua, degradación de los ecosistemas acuáticos, alterando las propiedades del suelo y causando proliferación de enfermedades.
Por lo tanto, es muy importante implementar el tratamiento y los análisis de los vertimientos de las aguas residuales para mitigar los impactos negativos y proteger los recursos naturales.

Share this post