LA CONTAMINACION QUIMICA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
LA CONTAMINACION QUIMICA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
La contaminación química es hoy el Desafío más preocupante para la Humanidad, ante las consecuencias que se están generando en la Salud Humana como en los Ecosistemas, creando daños irreversibles.
Generando desequilibrios o alteraciones en los estados naturales del Medio ambiente, los seres humanos somos los causantes de la Contaminación Química, poniendo en peligro nuestra salud y la de los Ecosistemas.
Se contaminan los ríos, arroyos, océanos, mares, el aire, la tierra con los Agentes Químicos, siendo ellos los transmisores de las grandes enfermedades del hombre y de los Ecosistemas, ya que sus Aguas se vuelven TOXICAS, las cuales no se pueden beber ni utilizar para la agricultura, o las actividades esenciales: Alimento, Limpieza, salud, procesos productivos.
Hoy en todas las Industrias encontramos QUIMICOS: MEDICINAS, LIMPIADORES, ALIMENTOS, ROPA, UTENCILIOS, MAQUINARIAS, EQUIPOS FUNDAMENTALES PARA LA VIDA, siendo ellos manifestaciones del progreso de Desarrollo Humano, innovación científica, tecnológica y agrícola.
Todos los entornos en que vivimos, todos los ambientes están llenos de químicos y compuestos contaminantes, ha sido difícil su control y por lo tanto se vuelve difícil escapar de su influencia nociva. Son múltiples las actividades humanas que los usan con ligereza y con mucha irresponsabilidad, nos exponemos y no dimensionamos su influencia en el corto, mediano y largo plazo para nuestra salud y el medio ambiente.
Su presentación es amplia y muy variada, algunos visibles, otros imperceptibles, con olores fuertes. En presentaciones sólidas, liquidas, gases, polvos, metales, resinas, solventes, vapores, aerosoles, sabores, toda una gama de presentaciones inimaginables.
Esta es la razón por la cual debemos migrar hacia las Sustancias Químicas Sostenibles las cuales protegerán la Salud Humana y los Ecosistemas a través de programas de Prevención Específicas y
Sostenibles, buscando medios de reacción Alternativos y Ecológicos. Al mismo tiempo se esfuerzan por acelerar las reacciones y reducir las temperaturas de las sustancias.
Los principios de la Química Sostenible son:
- Prevención.
- Economía de tensoactivos.
- Simplificación hacia la química menos peligrosa.
- Diseño de productos químicos más inocuos.
- Disolventes y auxiliares inocuos.
- Diseño para eficiencia energética.
- Uso de materias primas renovables.
- Reducción de derivados.
- Reacción, aceleración.
- Diseño para la sostenibilidad.
- Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación.
- Química inocua para la prevención de accidentes.
Es hoy hacer el cambio hacia una Química Sostenible es la alternativa viable para impulsar la Vida y la seguridad de los Ecosistemas con la Industria más SOSTENIBLE Y RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.
Hay que recordar esta frase, llevarla en nuestra mente y en nuestro corazón:
“El hombre es el único organismo que causa efectos negativos al medio ambiente, modificándolo y contaminándolo hasta que se afecta a sí mismo”. Spangel.