LA HIGIENE OPTIMA.

LA HIGIENE OPTIMA.

La higiene perfecta es el futuro de hoy en la limpieza y desinfección del siglo XXI, los cuales deben estar focalizadas en los momentos y lugares que se genera la suciedad para reducir los riesgos de exposición a gérmenes dañinos para la salud humana y el medio ambiente.

El mejorar la efectividad de la Higiene y la Sostenibilidad de las prácticas de limpieza, Objetivo de la Organización del Desarrollo Sostenible 6; Agua limpia y Saneamiento.

La humanidad ha pensado que la limpieza e higiene es lo mismo, al considerar que una superficie limpia es una limpieza higiénica, algunas personas piensan que la higiene está asociada al uso de desinfectantes.

La realidad es que limpiar es mantener los espacios libres de suciedad, mientras higienizar es implementar y adoptar medidas para reducir los riesgos de exposición a los microorganismos patógenos.

La higiene optima es la forma de reducir de forma eficiente la carga de las enfermedades infecciosas, para limitar la resistencia del uso de los antibióticos, para poder proteger el medio ambiente con un uso más racional de los productos de limpieza y desinfección.

Spangel Productos Biodegradables invita a la comunidad Industrial y Comercial a realizar en sus instalaciones la Higiene Optima.

La higiene debe estar basada en la evaluación y gestión de los riesgos, igualmente para que la higiene sea mas efectiva y sostenible, debe estar enfocada en la cotidianidad de las actividades comerciales,
industriales y labores en cada uno de los momentos y lugares, ya que son los aspectos de la rutina diaria importantes para reducir los riesgos de exposición a los microrganismos patógenos.

La Higiene Optima es el proceso para maximizar la efectividad de la higiene en todas las actividades humanas de acuerdo a los principios
del marco de la sostenibilidad, para garantizar el uso de los productos de higiene los cuales lleguen a las situaciones necesarias y en las cantidades mínimas suficientes para evitar la propagación de las infecciones.

La Organización Mundial de la salud ha identificado momentos claves durante la vida diaria de los seres humanos para protegernos de las infecciones, si se practica rutinariamente la higiene y limpieza en estos momentos, se podrán anular los mayores riesgos de propagación de infecciones en los lugares de nuestras actividades humanas.

MOMENTOS CLAVES DE LA HIGIENE:

• En la manipulación de los alimentos.

• Comer con las manos.

• Al usar el baño.

• Cambiar pañales.

• Toser.

• Estornudar.

• Limpiarse la nariz.

• Tocar superficies de mucho tráfico de personas.

• Manipular y lavar ropa.

• Cuidar animales domésticos.

• Manipular las basuras.

• Cuidar enfermos.

Igualmente debemos de aprender a identificar cuáles son las superficies de mayor control y críticas de propagación de microorganismos patógenos.

El principio universal para identificar las superficies críticas, los cuáles deben ser puntos de control es:

RIESGO DE INFECCION ES IGUAL AL PELIGRO MAS LA EXPOSICION DE LOS PATOGENOS.

Por lo tanto, las superficies que representan mayores riesgos son de menor a mayor grado de riesgo creciente:

• Suelos, paredes, muebles.

• Ropa, inodoros, baños, lavados.

• Paños y materiales de limpieza.

• Superficies en contacto con alimentos.

• Superficies en contacto con las manos.

• Manos.

La Higiene, salud, educación han estado unidos desde los orígenes de la humanidad, los cuáles se intensificaron en los siglos XIX y XX. Sin
embargo, en el siglo XXI se integró la Sostenibilidad, dándole prioridad a la prevención de las enfermedades y a la Protección del Medio Ambiente.

Share this post