LAVADO DE LOS TUBOS DE VAPOR DE LAS CALDERAS. DESENGRASANTE HIDROSOLUBLE (PASIVADOR). 97.40% A LOS 22 DIAS. Y/O DESOXIDANTE. (DESINCRUSTANTE). BIODEGRADABLE AL 3.6% A LOS 25 DIAS.

LAVADO DE LOS TUBOS DE VAPOR DE LAS CALDERAS. DESENGRASANTE HIDROSOLUBLE (PASIVADOR). 97.40% A LOS 22 DIAS. Y/O DESOXIDANTE. (DESINCRUSTANTE). BIODEGRADABLE AL 3.6% A LOS 25 DIAS.

Lavar los tubos de las calderas con el método de los químicos;desincrustante (DESOXIDANTE), pH 1.3, y el pasivador (DESENGRASANTE HIDROSOLUBLE) pH 13, retira los materiales de los tubos como la sílice, partículas metálicas, óxidos corrosivos.
Las calderas deben ser lavadas químicamente cuando estas estén fuera de servicio y completamente frías, para retirar las incrustaciones de hollín y aceites adheridos a las superficies de los tubos, igualmente para que queden en los tubos una película preventiva contra la oxidación.
Los procedimientos para realizar la limpieza deben de cumplir con unas condiciones como:
• Estar fuera de funcionamiento y totalmente drenada.
• Haberse enfriado a temperaturas aceptable para realizar el trabajo.
• Tener los domos destapados y las bancadas de los domos desarmados.
• Hacer una limitación del área de trabajo y restricción de personal no autorizado.
La limpieza se realiza con las sustancias químicas Desengrasante Hidrosoluble (PASIVADOR),pH 13 y con el Desoxidante (DESINCRUSTANTE), pH 1.3, para disolver las incrustaciones del carbonato cálcico y los compuestos de magnesio, hierro, azufre, carbonatos y sílice.
El proceso se establece en tres etapas:
• Etapa de limpieza mecánica.
• Etapa de limpieza química.
• Etapa de pasivación y neutralización.
En la etapa de la limpieza mecánica el objetivo es remover mecánicamente con agua a presión los lodos y depósitos e incrustaciones que se encuentran sueltas dentro de la caldera.
El lavado mecánico permite determinar los tipos de lodos para determinar la solución de los químicos a utilizar.
En el lavado de las calderas se deben de manejar dos tipos de químicos, uno de carácter acido el cual se llama Desoxidante (desincrustante) el cual se debe de manejar en la siguiente solución 50% del desoxidante mas 50% de agua, esta solución se le suministra a la caldera y se somete allí durante varias horas, para que realice el
proceso de desincrustación, filtrando luego las incrustaciones, las cuales se deben de analizar para determinar el peso de las sustancias liberadas.
Luego se aplica el Desengrasante Hidrosoluble (pasivador) alcalino, al 50% mas 50% de agua a la caldera, en la segunda fase durante un tiempo menor al anterior, se filtra, se seca y pesa.
La limpieza química ataca directamente las incrustaciones de los compuestos, para lograr una eficiente limpieza.
La segunda fase de lavado se realiza con circulación intermitente, para aumentar los efectos de la reacción igualmente para suspender los arrastres hacia las trampas y domos.
Al final del proceso de lavado químico con las dos fases se determina la finalización haciendo un drenaje con agua completo y una limpieza de los depósitos en las purgas y la caldera.
Los mantenimientos mas eficientes son los lavados químicos, especialmente cuando las calderas presentando fallas debido a las formaciones de las incrustaciones.
Los lavados químicos contribuyen a la conservación, funcionamiento y seguridad de la caldera, ya que son generadores de vapor a diferentes presiones.

Share this post