SENSIBILIZACION PARA EL CUIDADO DEL AGUA

SENSIBILIZACION PARA EL CUIDADO DEL AGUA

Es el agua el recurso natural mas importante para la humanidad, los animales, y la naturaleza, por ello hoy es importante educarnos y sensibilizarnos al cuidado y respeto del agua, por medio del conocimiento ecológico, actitudes y valores que nos permitan tomar compromiso de acciones y responsabilidades para hacer un uso racional del agua.
La educación ambiental debe estar dirigida a restablecer y formar valores, actitudes y conductas para proteger el medio ambiente.
Hoy el agua es utilizada en diferentes procesos industriales y comerciales que generan residuos solidos y efluentes líquidos con características toxicas y de alta peligrosidad.
Hoy nuestra relación con el medio ambiente y el agua ha sido una relación contradictoria, destruimos para sobrevivir y por el otro lado estamos garantizando la reproducción de los seres vivos con el propósito de solventar las necesidades que nos mejoren la vida.
Hoy debemos de revaluar como nosotros los seres humanos abordamos los problemas del medio ambiente dentro de la psicología, antropología, sociología y geografía.
La relación de nosotros los seres humanos y el medio ambiente es a treves de las sensaciones emocionales que van orientadas a las disciplinas, como proceso cognitivo de la conciencia.
Que consiste en el reconocimiento, interpretación y justificación para la elaboración de los juicios en torno a las sensaciones del ambiente físico y social.
Dentro del concepto psicológico esta centrada en la relación de la persona a la respuesta a su medio ambiente a través de los estímulos sensoriales, y aquí surge el concepto cognitivo ambiental y se refiere al conocimiento y respuesta conductual del ser humano hacia el ambiente, de cómo lo percibimos.
Como impactamos con el medio ambiente, el cuidado de nuestro entorno y como nos relacionamos con los naturales factores que determinan nuestra salud mental.
Cuando se habla de salud se debe considerar el bienestar y la resiliencia emocional de querer vivir en un medio ambiente limpio y sano.
La otra forma de percepción es el enfoque antropológico de como abordamos los problemas ambientales dentro de nuestra conducta, que comprende la selección y elaboración simbólica basada en las experiencias, estas experiencias de las vivencias se atribuyen a las características cualitativas del entorno mediante referencias elaboradas dentro los sistemas culturales que son construidos y reconstruidos por la persona y los grupos sociales.
La percepción geográfica, es la relación que tenemos con los recursos naturales y con las necesidades de la educación ambiental cuyo proceso se orienta en la participación social como parte de la solución de la problemática en los procesos de planeación, para la ejecución de estrategias y programas.
Hoy podemos concluir que todos los seres humanos somos responsable de lo que esta ocurriendo en el medio ambiente, ya que pasamos de una relación estrecha desde el respeto, pasando por la desprotección y explotación indiscriminada.
Hoy debemos entender que debemos tener nuestra vida en base a los cuatro pilares:
• Aprender a conocer.
• Aprender a hacer.
• Aprender a vivir juntos.
• Aprender a convivir con nuestro entorno.
Debemos de desarrollar la sensibilidad, ternura y respeto, mejorando la autoestima en el ánimo de estar en contacto con nuestro medio ambiente.
La reflexión es que revaluemos las relaciones que tenemos con nuestro entorno, debemos tomar conciencia sobre como estamos impactando el medio ambiente con nuestras tendencias consumistas y la actitud irreverente que tenemos hacia la naturaleza y el agua.
Hoy podemos decir que nuestras relaciones Ser Humano- Ser Humano – Medio ambiente, ha dejado mucho que decir en los últimos dos siglos, nuestras relaciones ya no priman en el respeto, la convivencia, tolerancia y solidaridad, evidenciándose climas de violencia, inseguridad, egoísmo y egocentrismo generando individualismos el cual va en contra del desarrollo y la naturaleza.
Igualmente, nuestra relación con el medio ambiente termina siendo el reflejo de las relaciones que manejamos dentro de los mismos seres humanos, si no nos importa lo que sucede con nuestro semejante, menos nos va importar lo que pasa con el medio ambiente, especialmente con el agua, por lo tanto, debemos sensibilizarnos.

Share this post