AFECTACIONES AMBIENTALES QUE CAUSAN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
AFECTACIONES AMBIENTALES QUE CAUSAN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
En Colombia existen Empresas Prestadoras de Servicios de Aseo, en limpieza, cafetería, mantenimiento y jardinería. Las cuales prestan servicios al Sector Público y Privado como en Centros Comerciales, Conjuntos Residenciales, Colegios, Alcaldías, Secretarias, Hospitales, Clínicas, ETC.
Los servicios de aseo comenzaron hace aproximadamente 45 años, algunos empezaron fabricando sus propios productos de Limpieza y Desinfección, los cuales los comercializaban a sus clientes en la prestación del servicio; las inquietudes que se empezaron a generar por parte de los clientes fue el no saber aplicar correctamente los productos, con el personal idóneamente capacitado.
Las empresas que subcontratan los Servicios de Aseo, su Cadena de valores Corporativos son: Soluciones para Hogares y Pymes en servicios de limpieza especializados, gestión de inmuebles, servicios de cuidado de adultos, mantenimientos en pintura, promocionando la venta de productos domésticos con características Bio, con principios éticos , comportamientos y cultura; la importancia del operario pasa ya a un segundo plano, igualmente los planes de Sostenibilidad no se encuentran dentro de su Cadena de Valor.
Los efectos de los Impactos Ambientales de estas Empresas se originan en los desajustes de la Cultura con el Medio Ambiente, y son influenciados por los Cambios Culturales y Sociales de los Servicios.
Siendo Los operarios los encargados de las Operaciones de Servicio y los causantes de los manejos y la disposición temporal de los residuos, causando con ellos un gran riesgo para la Salud y el Medio Ambiente Los procesos que se llevan a cabo en la prestación de los servicios están ocasionando Aspectos e Impactos Ambientales Negativos por la alta generación de Residuos representando un peligro para el Medio Ambiente.
La toma de decisiones en cuanto al manejo de las materias primas e insumos en la implementación deben partir de los Principios de la Sustentabilidad, que definen las medidas de Prevención, Corrección y Mitigación de los aspectos e Impactos Negativos de los procesos con el Medio Ambiente.
Los levantamientos de procesos en el aseo son esenciales, es el paso inicial ya que en ellos se tiene en cuenta los insumos, la frecuencia de limpieza, así como la desinfección.
las entradas al proceso se miden con el recurso humano, los elementos de protección, los productos de limpieza, los elementos a utilizar, en el proceso mismo se define los pasos de lavado y desinfección los cuales generan unas salidas de elementos de protección, vertimientos, material particulado, elementos de limpieza como esponjas y escobas.
En los procesos los Insumos son Bienes, por lo tanto, implica un control en las áreas que se aplican para el desarrollo de las actividades, determinando la cantidad, calidad que se utiliza, con las respectivas Fichas de Datos de Seguridad y con su Biodegradabilidad Certificada bajo los parámetros de la DQO Y DBO a los 22 días.
Los elementos de Protección personal, los implementos de aseo son herramientas que deben de cumplir características para realizar los procesos de limpieza, igualmente la medición del consumo de agua en la prestación del servicio y la cuantificación de la generación de los Residuos.
En los análisis de la prestación de servicios se evidencian Impactos Negativos relacionados con el factor humano, a causa de las enfermedades laborales, los riesgos de accidentabilidad y el mal uso de los elementos de protección.
Los impactos Ambientales son negativos por los vertimientos que generan en la prestación del servicio de aseo.
La falta de la caracterización de los residuos, lo que lleva al desaprovechamiento de los residuos que tienen con el potencial de ser reciclados.
No reciben capacitaciones en el uso eficiente de los Recursos Naturales, hay falta de Educación Ambiental al hacer uso de los recursos Agua y Energía.
La contaminación del agua es muy alta en la prestación de servicios por los insumos utilizados en la limpieza y desinfección al no ser Biodegradables.
Es importante resaltar que los Impactos Ambientales que afectan al Medio Ambiente se deben por las acciones humanas al arrojar al vertido sustancias toxicas en forma regular, al hacer uso no consciente de los Recursos Naturales.
Para que estas Empresas desarrollen su Cadena de Valor Sostenible deben analizar e implementar los Impactos en todas las fases de los Servicios con sus respectivos procesos, especialmente en la cadena de suministro, pudiendo así obtener una Matriz de Riesgo y a partir de allí diseñar una Política de Medio Ambiente y Derechos Humanos, con la implementación de un código de conducta con normas de obligatoriedad en el cumplimiento de la producción y empleados, igualmente en sus relaciones comerciales.
Beneficios intangibles, a los consumidores les gustaría que sus Marcas ayudaran a ser mas respetuosos con el Medio ambiente y con ellos y Finalmente Ser Empresas Sostenibles.
Spangel Productos Biodegradables SAS.