CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE Y RESERVAS DEL AGUA POTABLE PROVOCADA POR DESECHOS INDUSTRIALES, DOMESTICOS, AGRICOLAS
CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE Y RESERVAS DEL AGUA POTABLE PROVOCADA POR DESECHOS INDUSTRIALES, DOMESTICOS, AGRICOLAS
Hoy el mundo enfrenta gran cantidad de problemas ambientales por resolver, como la contaminación del medio ambiente en el aire, suelo y reservas de agua potable; todos estos problemas solo es posible resolverlos si el hombre en comunidad los atiende para evitar poner en peligro la salud de la humanidad y las especies de la naturaleza.
Cuando se habla del Medio ambiente, nos referimos a un sistema donde se interactúan todos los elementos naturales, artificiales que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en espacio y tiempo.
Hoy hay agotamiento de los sistemas naturales que habitamos y utilizamos, los cuales se han generado una enorme cantidad de desechos que la naturaleza ya es incapaz de reintegrar, esto esta provocando trastornos y esta disminuyendo la calidad de vida de la humanidad, a causa de la CONTAMINACION.
La Organización Mundial de la Salud presenta una amplia preocupación por la calidad de vida, en lo que respecta en la Salud, la Seguridad y el Bienestar.
Lo lamentable de la contaminación en el Medio Ambiente es a causa de las materias primas y energías que han sido producidos naturalmente por el hombre en cantidades y concentraciones excesivas durante muchísimo tiempo, los cuales causan molestias, amenazando la salud, la vida de las personas, animales, plantas y dañando el disfrute
razonable de la naturaleza.
Nos permitimos relacionar los CONTAMINANTES, los cuales son de alto contenido de carbono, entre lo que se encuentran los hidrocarburos, compuestos derivados del benceno, las grasas, aceites, la materia orgánica proveniente de la descomposición de personas, plantas y animales, compuestos que son formados principalmente de carbono,
hidrogeno, oxígeno y nitrógeno.
Los contaminantes de alto contenido de carbono se encuentra el monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno.
Los derivados del benceno encontramos el Etilbenceno, fenol, tolueno, los cuales causan efectos mortales por ingestión, penetración, producen cáncer, afecta en el Medio Ambiente en los sistemas acuáticos.
En las grasas se encuentran las saturada, insaturadas y trans.
Las grasas saturadas se incluye la mantequilla, crema y quesos, las cuales están saturadas con átomos de hidrogeno.
Las grasas trans son grasas vegetales alteradas en los procesos industriales que aumentan el riesgo de enfermedades como la diabetes, arteroesclerosis y cáncer, por ejemplo, las margarinas y frituras.
Las grasas insaturadas esta el aceite de oliva, aguacate y frutos secos, en las saturadas son las de origen animal, vegetal y aceites.
La materia orgánica de los seres humanos es utilizada por los microorganismos para sintetizar nuevos organismos, microorganismos que utilizan el oxigeno que se encuentra disuelto en el agua, este tipo de contaminación se genera por los drenajes sanitarios, así como en las industrias alimenticias y empresas que utilizan grandes cantidades
de celulosa.
Los desechos orgánicos son biodegradables sin embargo por ello no dejan de ser contaminantes y perjudiciales ya que sus efectos principales son generar grandes enfermedades como el colera, fiebres, tifoideas y disentería.
Los contaminantes inorgánicos son las sales solubles o insolubles, entre los cuales se encuentran los cloruros, sulfatos, sulfitos, carbonatos y fluoruros, cuando se encuentran en suspensión se depositan destruyendo los cursos de agua, perjudicando la flora y la fauna. Las sales disueltas las cuales tienen el carácter de ácidos o
sales, metales pesados que son altamente tóxicos destruyen la vida acuática, perjudicando todos los organismos que utilizan estas aguas.
Los nitratos y fosfatos estimulan el crecimiento de las plantas acuáticas, como el lirio acuático, las fuentes de contaminación se encuentran los detergentes por sus altos contenidos de fosforo, que aumentan el contenido de hidrogeno.
Siendo la contaminación del agua la afectación más adversa, porque se altera la composición de ella por los procesos industrializados y desarrollados por la humanidad, hoy esta transformándose en un problema a causa de los grandes volúmenes por la transformación de materias primas, el incremento del turismo y la agricultura.
La escasez y la mala calidad del agua pondrán en peligro la salud, el bienestar social, económico y la seguridad de los alimentos igualmente la diversidad biológica, por la tanto la escasez de agua llegara a ser en el futuro el problema más grave para la humanidad.
El bienestar social exige un medio ambiente adecuado para la salud y el desarrollo de la humanidad, los Sistemas Jurídicos desde la Constitución han establecido los Derechos y Principios que deben de tutelar la salud y la protección a un Medio Ambiente adecuado.
Que se apliquen los costos reales para los tratamientos del agua, haciendo además responsable a las entidades y personas que causen los daños dentro del principio el que “contamina paga”, implementando tecnologías que hagan viables los procesos de prevención y control de la contaminación, con inversión tecnológica de punta y la capacitación a quienes lleven a cabos estos procesos.
El principio de “el que contamina paga” es el pilar fundamental del Derecho Ambiental Internacional, arraigado desde la Declaración de Rio Janeiro de 1.992, aceptando los 27 principios ambientales que se consignaron en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1.992, la cual se
incluyó en Colombia en la Ley 99 de 1.993.
Hoy cada ser humano puede evitar la contaminación del agua, adoptando practicas sostenibles, tanto a nivel humano como comunitario, lo hacemos de la siguiente manera:
• Reducir el uso de productos químicos.
• Evitar verter residuos en los desagües y cuerpos de agua.
• Promover el tratamiento adecuado de las aguas residuales.
• Reducir el consumo de plástico.
• No tirar basuras a los cuerpos de agua.
• No verter aceites, pinturas y productos químicos a los desagües.
• Utilizar menos agua.
• No tirar restos de comida por los desagües.
• No usar el inodoro como desagüe.
• Consumir productos de origen sostenible.
• Informarse de cómo se tratan las aguas residuales.
• Apoyar las organizaciones que trabajan en la protección del Medio Ambiente.
• Educar a la comunidad sobre la importancia de proteger el agua.
¡Evitar la contaminación del agua es una tarea que requiere la participación de toda la humanidad¡
¿QUE ESPERAMOS PARA TRABALAR EN EL CAMBIO Y EVITAR MAS CONTAMINACION EN EL AGUA?