RESTAURADOR CERAMICO Y PORCELANATO

RESTAURADOR CERAMICO Y PORCELANATO

Los materiales cerámicos generan impactos ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de los materiales, distribución, fabricación, uso y mantenimiento.

Conocer la magnitud y naturaleza de estos impactos es fundamental para poder focalizar los esfuerzos de reducción y mejorar la
sostenibilidad frente a los demás productos del mercado.

Los impactos ambientales iniciales son la extracción de los minerales, con su potencial de agotamiento por cada extracción, lo cual causa acidificación de los suelos y del aire.

Ya partiendo del análisis de ciclo de vida de los materiales, podemos obtener referencias válidas de las cargas ambientales e igualmente de los recubrimientos, las cuales son las cargas atmosféricas de efecto invernadero por causa de su producción.

Las características funcionales de los cerámicos son de un ciclo de vida de 50 años, mecánicas y de bajo niveles de absorción de agua, por lo
que causa en sus mantenimientos altos niveles de Eutrofización por los detergentes ácidos o alcalinos presentes en el mercado para su limpieza.

Los cerámicos contienen arcillas, feldespatos, arenas, caolines, carbonatos, silicatos, pigmentos; su transformación en la fabricación es de prensado y extruido, secado, esmaltado o decoración.

El aspecto que mas nos interesa son los mantenimientos y limpieza, en esta fase se considera que en la limpieza debe utilizarse agua y Restaurador Cerámico y Porcelanato, determinando así su frecuencia a lo largo de su vida útil, en base al uso de los cerámicos y de los hábitos de las personas.

Los mayores consumos de agua se producen durante los 50 años del ciclo de vida de las cerámicas y los porcelanatos, por los hábitos de los usuarios, la ubicación de las cerámicos y porcelanatos y por los escenarios donde se encuentran.

Spangel Productos Biodegradables se permite relacionar los consumos de agua con el uso del limpiador Restaurador Cerámico y Porcelanato por kilogramo de agua.

Para el uso residencial, comercial, sanitario se debe de utilizar 1 litro de agua por metro cuadrado de superficie, la dosificación del
restaurador cerámico y Porcelanato debe de ser de 4 mililitros de producto por metro cuadrado de superficie.

Las frecuencias de lavado son:

• Residencial: 1 vez por semana.
• Comercial: 7 veces por semana.
• Sanitario: 14 veces por semana.

La vida estimada de los cerámicos es de 50 años, el desgaste por rayado y abrasión saca poros internos y genera micro rugosidad, las
manchas se generan por los ataques químicos de los detergentes.

El producto Restaurador Cerámico Porcelanato tiene un ph 7 neutro por lo tanto no es una sustancia acida ni alcalina, producto indicado para superficies cristalizadas, por lo tanto, no alterara sus propiedades de brillo y de acabado.

Para la limpieza diaria de los cerámicos y porcelanatos se debe realizar de la siguiente manera:

• Humedecer la trapera en un balde de agua, dejar humedad en la trapera.

• Abrir la trapera en forma de sombrilla, aplicar 2 spray del producto en la trapera.

• Hacer corte de remoción de suciedad en la superficie de la cerámica o porcelanato en forma circular para hacer remoción de la suciedad en toda el área.

• Enjuagar nuevamente la trapera en el balde y escurrir.

• Pasar la trapera en círculos más grandes para recoger la suciedad removida de la superficie.

• Enjuagar la trapera en el balde, escurrir hasta dejar casi seca la trapera.

• Trapear la zona de la suciedad ya removida para estimular el brillo de las cerámicas, de derecha a izquierda.

Share this post