¡EL IMPACTO MAS DRAMATICO! ¡LA PERDIDA DE LOS BOSQUES VERSUS LA DEFORESTACION!
¡EL IMPACTO MAS DRAMATICO!
¡LA PERDIDA DE LOS BOSQUES VERSUS LA DEFORESTACION!
Somos nosotros, los seres humanos los causantes de la perdida de los bosques, por la tala de sus árboles, lo cual hace que se incrementen los incendios forestales, por la sobreexplotación de los recursos naturales, las malas prácticas agrícolas: cosechas sin rotación de suelos desprotegidos, el uso de fertilizantes, plaguicidas y químicos que causa la sobre explotación de los recursos naturales en la vegetación y en el agua. Las malas prácticas ganaderas: como el sobrepastoreo, que erosionan la tierra e impiden la regeneración de la vegetación. Las consecuencias de la perdida de los bosques que hoy vivimos, son las pérdidas de la Biodiversidad, la seguridad alimentaria, la cubierta vegetal, la masa forestal, y la disminución de las reservas de agua.
Igualmente, el Calentamiento Global y el Cambio Climático han deteriorado los medios de subsistencia y los recursos económicos del mundo, estamos agotando los recursos naturales. Los bosques del mundo son los pulmones de nuestro planeta, son lugares mágicos, llenos de vida que acogen la mayor parte de la Biodiversidad Terrestre, capturan el CO2, regulan los climas, mantienen la circulación del agua, ayudan a preservar los desbordamientos de los ríos y las catástrofes terrestres.
El 11 de diciembre del 2.019, Colombia suscribió el Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, a la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, esto marco un hito histórico para el cumplimiento de Colombia de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, razón por la cual Colombia decidió ser miembro del tratado de ESCAZU; herramienta que permite concertar, formular acuerdos, propuestas y planes de acción para el cumplimiento de la de la agenda 2.030.
La perdida de los bosques ocasiona la perdida de habitas de millones de especies, las verdaderas soluciones son: Conservar y restaurar las reservas forestales, crear nuevas reservas naturales, implementar los programas de reforestación y restauración de las áreas forestales. Promover la agricultura sostenible, combinada con árboles de una manera efectiva para mantener la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas, hacer gestión forestal responsable con la replantación de árboles que permite equilibrar la demanda de la madera, y la educación y concientización de las alternativas sostenibles para cambiar las aptitudes y comportamientos de los seres humanos hacia los bosques, lo que nos lleva a:
- Establecer el equilibrio entre el Desarrollo y el Medio Ambiente.
- Crecer en armonía Económica con la Naturaleza.
- Reemplazar lo que tomes de la tierra.
- Obrar con ETICA ECOLOGICA.
Recordemos que realmente no amenazamos a la tierra, estamos amenazando nuestra supervivencia y dependemos de nuestras decisiones consientes, solo así podemos contribuir colectivamente a la creación de un futuro mas sostenible y en armonía con la naturaleza.