PODRA LA HUMANIDAD VIVIR SIN AGUA? EL SER HUMANO PODRA SOBREVIVIR UN MES SIN COMER, SOLO SOBREVIVE DOS DIAS SIN BEBER AGUA. ¿SERA POSIBLE FABRICAR AGUA? ¿LA INTELIGENCIA ARTICIAL SERA LA SOLUCION? ¿IGNORAR LA AGENDA 2030, EL ODS 6 ES LA SOLUCION?
PODRA LA HUMANIDAD VIVIR SIN AGUA?
EL SER HUMANO PODRA SOBREVIVIR UN MES SIN COMER, SOLO
SOBREVIVE DOS DIAS SIN BEBER AGUA.
¿SERA POSIBLE FABRICAR AGUA?
¿LA INTELIGENCIA ARTICIAL SERA LA SOLUCION?
¿IGNORAR LA AGENDA 2030, EL ODS 6 ES LA SOLUCION?
El agua es un compuesto maravilloso y extraordinariamente simple, de características tan excepcionales y únicas que sin ella no sería posible la vida en la tierra.
Molécula formada por tres pequeños átomos, uno de oxigeno y dos de hidrogeno, con enlaces polares que permiten establecer puentes de hidrogeno entre las moléculas adyacentes; estos enlaces le confieren propiedades al agua dentro de su masa molecular, de aquí las propiedades como sus altos puntos de fusión y ebullición, imprescindibles para que el agua se encuentre en estado líquido con la temperatura de la tierra.
El calor específico del agua es su regulador y amortiguador de los cambios térmicos en la tierra, permitiéndole mantener en constante el calor a través de su vaporización, igualmente es una sustancia única por su amplia capacidad de disolvente de las sustancias polares, la totalidad de las reacciones químicas se realizan en medios acuosos,
igualmente es el transportador de nutrientes, compuestos metabólicos y es el facilitador de la excreción de sustancias de desecho.
“Es un compuesto extraordinariamente simple, de características excepcionales y únicas que sin ella seria imposible la vida, es el proceso del inicio de la vida”.
El agua contribuye en los mantenimientos de los pH, esencial para la vida, por ejemplo, en su actividad enzimática permitiendo el volumen vascular, la circulación de la sangre. Es el rio fisiológico en el que navegan todos los nutrientes de la vida, transportando hormonas, metabolitos y muchas otras sustancias para las células, igualmente los
productos de desecho de los pulmones, riñones, intestino y piel.
Hoy en el contexto actual de la situación ambiental mundial el problema de mayor transcendencia es con referencia al agua a causa de las fuertes desigualdades dentro su distribución geográfica en el espacio y tiempo, igualmente por las decisiones políticas y económicas que determinan nuestra relación social al alrededor de recurso vital
para la vida.
Igualmente es fundamental para todas las funciones de nuestro organismo y es el componente más abundante en él, dependemos del agua, ya que nuestros organismos humanos no son
capaces de sintetizarla en cantidades suficientes ni de almacenarla; por lo que debemos ingerirla regularmente a diario, convirtiéndose en el verdadero nutriente que forma parte de las dietas en cantidades mayores que de otro cualquier nutriente.
Podemos perder casi toda la grasa y casi la mitad de las proteínas de nuestro cuerpo y seguimos vivos, pero la perdida de un 1-2% del agua corporal afecta la autorregulación, los sistemas cardiovasculares y limita notablemente la capacidad física y mental, una hidro hidratación mayor podría tener consecuencias fatales.
Debemos tener en cuenta que el agua dentro de los químicos como tal no se encuentra pura en la naturaleza, ya que el agua pura que se puede obtener en el Laboratorio y esta es incolora, inodora e insípida, carentes de minerales y nutrientes.
Las ventajas del agua de laboratorio esta centrada en la investigación científica, para el análisis químico y para la producción farmacéutica.
La pureza de agua de laboratorio es crucial para obtener resultados precisos y confiables en la pureza, consistencia, como solvente universal, aislante eléctrico, mejorando la calidad de los resultados, reduciendo el desgaste de los instrumentos.
El agua se encuentra en los ríos, en el subterráneo, en el agua de lluvia, en la condensación, en los polos, en el mar.
El agua que bebemos y usamos contiene otras sustancias disueltas, minerales en condiciones reducidas, que aportan cualidades organolépticas y nutritivas ya que el agua se considera un alimento, como componente de nuestra dieta, ingrediente fundamental en la preparación de nuestros alimentos, contribuyendo con el aporte de
nutrientes y dando valor gastronómico a los alimentos.
Es una sustancia de dependencia en los seres vivos, por lo tanto, es una sustancia especial que presenta una composición y estructura química y física, sustancia que es responsable de la HOMEOSTASIS, ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS CELULAS Y TEJIDOS DE LOS ORGANISMOS.
El agua tiene propiedades únicas con respecto a otras sustancias de similar peso molecular, por ello su naturaleza es polar y con capacidad de formar enlaces con el puente de hidrogeno de otras moléculas.
El carácter transitorio de los puentes de hidrogeno, que se forman y rompen continuamente, permite la movilidad de sus moléculas, contribuyendo a que el agua sea liquida a temperatura ambiente.
Los puentes de hidrogeno son esenciales para la vida ya que confieren resistencia estructural al agua y aportan otras muchas moléculas, jugando un papel crucial en las estructuras de los ADN, uniendo las bases nitrogenadas y las proteínas, permitiendo dentro de su funcionamiento los cambios reversibles.
Dentro de sus funciones biológicas esta su capacidad solvente, de transportador, en su parte estructural y termorreguladora de los organismos, permitiendo mantener la temperatura corporal regulada dentro de su actividad metabólica.
Tiene un alto valor de tensión superficial, las moléculas de su superficie están fuertemente atraídas.
La conclusión es el “Agua es el origen del mundo y de todas las criaturas”.
Hoy los científicos conocen los métodos físicos y químicos de captación, desalinización, purificación, potabilización, redistribución para poder reutilizar este recurso vital. Todas estas tecnologías hoy ya no son suficientes ya que la crisis y escasez del agua sigue escalando en el mundo.
Conocemos sus ingredientes, solo se puede fabricar en el laboratorio, mediante dos procesos: la electrolisis y la fotolisis.
En la electrolisis el agua se divide en sus componentes básicos: oxigeno e hidrogeno, mediante la aplicación de la corriente eléctrica.
En la fotolisis implica separar del agua sus componentes mediante la exposición de la luz.
Por lo tanto, no es viable pensar en la producción de agua a gran escala mediante estos métodos, ya que los grandes costos económicos serian demasiados altos y además liberaría una enorme cantidad de energía extremamente peligrosa la cual podría crear explosiones colosales.
Se ha afirmado que el agua se esta acabando, la crisis esta en comprender que la cantidad de agua en la tierra ha sido la misma, lo que ocurre es que la estamos contaminando y en algunas partes del mundo ya no se encuentra disponible.
La contaminación del agua repercute en la sociedad, gran parte provocada por los desechos industriales, domésticos y agrícolas, los cuales provocan la contaminación del Medio Ambiente y de las reservas de agua que ponen en peligro la salud de la humanidad y de los seres vivos.
Siendo esto la consecuencia de la depredación de los ecosistemas (bosques, humedales) que forman parte del ciclo del agua.
Hoy la solución es no contaminar el agua, filtrarle y almacenarla dejándola limpia y en cantidades suficientes.
Por la tanto debemos frenar la contaminación del agua, multiplicando la cantidad de vegetación, protegiendo los ecosistemas existentes y obviamente aprender administrarla.
Masaru Emoto escribió en su libro la belleza oculta en el agua.
“MENSAJES DEL AGUA”
Describe a la tierra como el “Planeta Agua”.
El agua cae desde el cielo, el agua de la tierra se convierte en lluvia cuando esta se evapora.
Los cristales de agua, nos hablan de que su estructura molecular puede verse afectada por su entorno natural.
El agua existía antes de que aparecieran los seres humanos, los cuales empezamos a tomar prestada el agua natural circulante, al darnos cuenta de que es tan útil, comenzamos a usarla demasiado, a medida que nuestra cultura se ido desarrollando como consecuencia empezamos a contaminarla y a desinfectarla con cloro, a lo cual se ha llamado purificación, creando de esta manera el “agua no natural”.
Hoy la humanidad piensa que la Inteligencia Artificial será la solución para la contaminación del agua y proveer de agua para la humanidad, desafortunadamente pocos han entendido que la inteligencia artificial se centra en crear sistemas de informática capaces de realizar tareas que requieren la inteligencia humana como el aprendizaje, razonamiento y la percepción, en esencia la inteligencia artificial quiere imitar las funciones cognitivas de la humanidad, como el conocimiento, manejar el pensamiento, aprendizaje y el razonamiento.
La Inteligencia artificial no podrá nunca reemplazar las habilidades de los vínculos emocionales, la interpretación de los lenguajes y la capacidad de adaptarse a situaciones inesperadas, estas son habilidades humanas que siempre estarán fuera del alcance de la inteligencia artificial.
Al contrario, el usar la inteligencia artificial va a contribuir a la lucha contra el cambio climático, va a establecer las herramientas concluyentes que predijeran en el tiempo los factores que la contaminan, argumentos que los seres humanos nos va quedar difícil de justificar.
Hoy la Inteligencia artificial nos pueden mostrar un sinfín de oportunidades a desarrollar políticas sostenibles con el uso eficiente del valioso recurso.
Estará revolucionando la gestión para optimizar su uso y mejorar la eficiencia en diversas industrias, permitirá mostrar problemas, mejorar la irrigación y monitorear la calidad del agua de manera más accesible y más precisa.
Hoy se necesitan 3.45 litros de agua para montar una imagen, si se utilizan cinco imágenes se requieren 17 litros, un numero muy significativo considerando la escasez de agua en muchas partes del mundo.
Por lo tanto, la IA traerá consecuencias ambientales como el incremento de la energía y el alto consumo de agua.
Por lo tanto, los ChatGTP en sus servidores alcanzan temperaturas elevadas y requieren sistemas de refrigeración para que el calor se disipe en forma de vapor, este proceso implica un uso constante y elevado de agua dulce.
La IA ayuda en la eficiencia energética y permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo, requerirá un alto consumo de combustibles fósiles, su impacto negativo estará en la fabricación de sus componentes electrónicos.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la IA es su aliada por su aplicación; ya que permite a la sociedad consultar, diseñar y planificar de mejor manera el futuro del planeta y su sostenibilidad.
Por lo tanto, será de aquí en adelante de un trabajo mancomunado entre gobiernos, industrias y sociedad; por medio de las Agendas para establecer los retos y los desafíos del medio ambiente y Cambio Climático.
Por lo tanto, atacar las agendas mundiales, tiene como objetivo la crítica y la oposición de los planes de desarrollo, están desarrolladas por la desinformación y oposición de los planes, utilizando argumentos de legitimidad.
La realidad es que las Agendas de Desarrollo Sostenible son para establecer favores a de las personas, el planeta y la prosperidad.
Fortaleciendo la paz universal y el acceso a la justicia.