COMO OBTENER EFICIENCIA Y PARAMETROS PERMISIBLES EN LOS VERTIMIENTOS
COMO OBTENER EFICIENCIA Y PARAMETROS PERMISIBLES EN LOS VERTIMIENTOS
PRETRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES:
CON EL QUIMICO:
AQUAVIDA BIODIGESTOR.
VER PDF: YOU TUBE.
Los establecimientos industriales, comerciales, oficiales y especiales, generan aguas residuales no domesticas por sus actividades productivas, que son descargadas al alcantarillado, con altas cargas de grasas y aceites, solidos, materia orgánica y algunas otras sustancias que son peligrosas y que causan afectaciones al alcantarillado y al Medio Ambiente.
En el Decreto 3930 de 2.010 y la Resolución 0631 de 2.015 se establece como responsable al prestador del servicio, del cumplimento de la Norma de Vertimientos al alcantarillado Resolución 0631/2.015 y del reporte anual a la Autoridad Ambiental.
En la actualidad se presentan ciertos desafíos en las Aguas Residuales No Domesticas, que se vierten a los cuerpos de agua debido a la contaminación por presencia de sustancias químicas, altos niveles de nutrientes (fosfatos por detergentes), patógenos, virus y parásitos.
El pretratamiento debe estar diseñado para reducir con eficacia los contaminantes dentro de las aguas residuales, antes de su descarga a cuerpos de agua.
Este sistema de Pretratamiento es muy importante para obtener eficiencia, ya que los agentes contaminantes de las aguas pueden filtrarse con facilidad en el suelo y llegar a contaminar los servicios públicos, provocando peligros para la Salud y el Medio Ambiente para millones de personas.
Con Los pretratamientos se busca quitar los medios físicos, los objetos sólidos y flotantes que puedan perjudicar la planta de aguas residuales, igualmente la planta debe estar habilitada de trampas de grasas, y rejas manuales.
Si el agua residual no se trata adecuadamente o se vierten aguas residuales al sistema de alcantarillado de la forma incorrecta, se pueden exponerse a posibles acciones legales.
En la actualidad los impactos Ambientales de los sistemas de alcantarillado en Colombia cuentan con caracterizaciones físico químicas con valores muy altos en la DBO, SST y turbiedad lo que genera cambios en las características físico química y microbiológicas de los cuerpos de aguas receptoras, impactando la calidad de los cuerpos hídricos.
De acuerdo a las estadísticas de la inspección de las plantas de aguas residuales no domésticas y con el cumplimiento de la Resolución 0631 de 2.015 se dice:
Los usuarios que realizan caracterizaciones de sus vertimientos:
• 29% Realizaron las caracterizaciones.
• 71% No realizaron las caracterizaciones.
Cumplimiento de la Resolución 0631 de 2.015:
• El 4 % Aplicaron la Resolución 0631 de 2.015. Del 4%:
• El 33 % Cumple con la Resolución 0631 de 2.015.
• El 63% No cumple con la Resolución 0631 de 2.015.
Los parámetros que sobrepasan los valores máximos permisibles son:
• DBO5:24%.
• DQO: 24%.
• SST:13%
• CLORUROS:2%.
• SSED:7%.
• SAAM:2%.
• FENOLES:2%.
• GRASAS Y ACEITES:15%.
• HIDROCARBUROS:11%.
En el cumplimiento de la resolución 0631 de 2.015, nos permitimos presentar análisis de estos sectores:
E.D.S. cumple el 64%, no cumplen el 36%.
Los lavaderos de vehículos solo el 11% cuentan con la caracterización.
Los restaurantes ninguno cuenta con las caracterizaciones físico químicas.
Los restaurantes que tratan sus aguas residuales:
37% aplican pretratamiento.
63% no aplican pretratamiento.
Las funerarias solo el 25%, cuenta con la caracterización: fisicoquímica de vertimientos. El 50% aplica pretratamiento
50% no aplican pretratamiento.
Las clínicas el 20% cumple, el 80% no cumplen.
Usuarios que realizan pretratamiento de las aguas residuales no domesticas descargadas al alcantarillado:
El 52% Aplica pretratamiento.
48% No aplica pretratamiento.
Los vertimientos que presentan valores altos de DBO, SST. DQO y turbiedad impactan la calidad de los cuerpos hídricos.
La DBO, mide el oxígeno disuelto que consumen los microrganismos en el proceso de oxidación Bioquímica de la materia orgánica, la DQO es la cantidad de oxigeno requerido para la oxidación química de la materia orgánica e inorgánica.
Los valores altos de DBO Y DQO indican aguas residuales con alta carga de materia orgánica biodegradable, no biodegradable, vertimientos altos en la DBO indican aguas residuales con alto contenido de materia orgánica principalmente biodegradable que se componen de proteínas, carbohidratos, grasas y aceites.
Los SST, son los sólidos que son visibles y flotan en las aguas residuales, son de naturaleza orgánica, que causan turbiedad entre ellos esta la arcilla, limo, materia orgánica e inorgánica.
La formulación del problema de las aguas residuales no domésticas, es el siguiente:
¿Como se puede cumplir con los establecido en la Normatividad, contribuyendo a las metas del plan de saneamiento y al manejo de vertimientos y evitar altas cargas de Aguas Residuales?
1- Verificando el estado actual de los vertimientos de aguas no residuales al sistema.
2- Evaluar los impactos ambientales, asociados a los vertimientos provenientes del tubo.
3- Apoyar al cumplimiento de las responsabilidades referentes a los vertimientos de los usuarios.
4- Apoyar el logro de las metas con el control y seguimiento de vertimientos de los usuarios.
Las aguas residuales tienen características físicas, químicas y biológicas que varían de acuerdo a la procedencia, conocerlas es vital para determinar el tipo de tratamiento y obtener una perspectiva sobre los impactos que se generan por las descargas de aguas residuales sin el tratamiento adecuado.
Procedencia de las Aguas Residuales.
• Color: Aguas residuales domesticas e industriales, degradación natural de la materia orgánica.
• Olor: Agua residual en descomposición, residuos industriales.
• Sólidos: Aguas de suministro, industriales, residenciales, erosión del suelo, infiltración y conexiones incontroladas.
• Temperatura: Aguas residuales domesticas e industriales.
Constituyentes Químicos – Orgánicos.
• Carbohidratos: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Grasas animales, aceites y grasas: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Pesticidas: Residuos agrícolas.
• Fenoles: Vertidos industriales.
• Proteínas: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Contaminantes prioritarios: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Agentes tensoactivos: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Compuestos orgánicos volátiles: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Otros: Degradación natural de la materia orgánica.
Constituyentes Químicos – Inorgánicos.
• Alcalinidad: Aguas residuales domésticas, agua de suministro, infiltración de agua subterránea.
• Cloruros: Aguas residuales domésticas, agua de suministro, infiltración de agua subterránea.
• Metales pesados: Vertidos industriales.
• Nitrógeno: Residuos agrícolas, aguas domésticas
• pH: Aguas residuales domésticas, industriales y comerciales.
• Fosforo: Aguas residuales domésticas, industriales, comerciales, aguas de escorrentías.
• Contaminantes prioritarios: Aguas residuales domésticas, industriales, comerciales.
• Azufre: Agua de suministro; aguas residuales domésticas, comerciales, industriales.
Gases.
• Sulfuro de hidrogeno: Descomposición de los residuos domésticos.
• Metano: Descomposición de los residuos domésticos.
• Oxigeno: Agua de suministro, infiltración de agua superficial.
Constituyentes Biológicos.
Animales: Cursos de agua y plantas de tratamiento.
Plantas: Cursos de aguas y plantas de tratamiento.
Protistas.
• Eubacterias: Aguas residuales domésticas, infiltración de aguas superficial, plantas de tratamiento.
• Arqueobacterias: Aguas residuales domésticas, infiltración de aguas superficiales, plantas de tratamiento.
Los contaminantes de los tratamientos de las aguas residuales deben eliminarse con procesos químicos, físicos o biológicos, con el fin de cumplir los objeticos de la remoción de los contaminantes para el tratamiento de las aguas residuales, también se pueden utilizar diferentes combinaciones de estos procesos.
Spangel Productos Biodegradables.
www.spangelbiodegradables.com