USOS DEL FORMOLALDEHIDO PARA LA PRESERVACION DE CADAVERES, EN LAS FUNERARIAS DE COLOMBIA. QUE AFECTA EL MEDIO AMBIENTE, CEMENTERIOS, HORNOS CREMATORIOS Y LAS PERSONAS DEL DUELO.
USOS DEL FORMOLALDEHIDO PARA LA PRESERVACION DE CADAVERES, EN LAS FUNERARIAS DE COLOMBIA. QUE AFECTA EL MEDIO AMBIENTE, CEMENTERIOS, HORNOS CREMATORIOS Y LAS PERSONAS DEL DUELO.
En Colombia hay aproximadamente 1.175 funerarias, 871 cementerios y 42 cajas de previsión exequial.
En el leguaje del negocio de la muerte, ya no llegan cadáveres a los cementerios, llegan cuerpos fallecidos, por lo tanto, ya no contaminan por su descomposición que están llenos de formol en concentraciones no establecidas, más los hongos y otros microorganismos que dan como resultado materia orgánica sin oxígeno, creando suelos NECROSOLES, o sea suelos muertos.
A las funerarias no llegan muertos, llegan personas, por lo tanto, los procesos de tanopraxia y conservación con el formaldehido, no causan efectos ambientales, a los rabajadores funerarios y personas del duelo, igualmente al agua residual.
A los crematorios llegan personas fallecidas que serán incineradas para convertirlos en cenizas, por lo tanto, no producen dioxinas, monóxido de carbono, dióxido de azufre, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles.
Durante estos últimos años el negocio de las funerarias ha ido cambiando el idioma, haciéndole creer a la humanidad que la muerte no existe y al no existir la muerte no hay contaminación en los suelos, agua y aire.
Su idioma es:
• Flores.
• Bonos.
• Bosque cenízaro.
• Cenizas al mar.
• Plan mascota.
• Coros.
• Planes funerarios: diamante, dorado, memorial eterno.
• Tranquilidad.
• Seguridad.
• Eternidad.
• Parque.
• Jardines de vida.
• Salas.
• Proceso sutiles, armoniosos y cálidos.
• Acompañamiento.
• Cofres.
• Manejo del duelo.
• Expresiones y símbolos.
• Comunicación asertiva por medio del contacto visual.
• Repatriación.
Incluyen en su publicidad reconocimiento de la entidad COAMB Colombia, Estudios Isocinéticos, laboratorio, que evalúan las emisiones en ductos y chimeneas, estudio de ruido, asesorías, servicios adicionales.
Cuando en la realidad los programas de buenas prácticas son avalados y certificados por el ICONTEC.
Siendo los sellos ambientales una herramienta que permite a las empresas y productos diferenciarse en el mercado por su compromiso con el medio ambiente, hoy existen diferentes tipos de sellos:
• Sello Ambiental Colombiano, porque cumplen la legislación Ambiental. ICONTEC.
• Sello Marcas Negocios Verdes, marca que promueve el consumo de productos con un impacto Ambiental positivo.
• Sello de Moda Sostenible, son los que venden textiles y modas.
Están aplicando un idioma en base a la teoría el:
BIOCENTRISMO: LA DIALECTICA HEGELIANA.
La idea es demostrar que ya la muerte en el mundo no existe.
Que es una transición de la conciencia donde la ideología de la muerte es un PASO a la vida, donde la vida se convierte en una:
FLOR PERENNE QUE VUELVE A FLORECER.
En la:
¡ETERNIDAD ¡
Método de pensamiento que explica el cambio y la permanencia a través de las contradicciones de ideas, donde se quiere demostrar que la idea de la realidad y la razón son contradictorias, donde la conciencia humana solo puede captarlas por partes y en fases sucesivas.
Por lo tanto, de acuerdo a la dialéctica Hegeliana en el negocio de la muerte no se venden, no prestan servicios, ni se venden productos.
Se vende la conexión emocional con sus beneficios y satisfacciones, de aquí nació el proceso del duelo.
En lo que no han cambiado es en las practicas del negocio en el embalsamiento, entierro, cremación, las cuales funcionan en regímenes competitivos, de concesión administrativa o en monopolio.
Hoy se continúa utilizando el formaldehido como elemento preservativo de los cadáveres de una manera abusiva, sometiendo a los trabajadores, a los estudiantes de tanopraxia en
desproporcionadas concentraciones de formol, convirtiéndose en una problemática de Salud pública, pues no existe un control somero y mucho menos minucioso en las preparaciones para los embalsamientos de cadáveres, hoy hacen los cálculos para la solución respectiva sin el uso del material volumétrico adecuado.
Las funerarias que trabajan la tanopraxia no exigen el certificado del formaldehido en la concentración permitida la cual debe ser del 5%, a los fabricantes de estos productos en Colombia, por laboratorios de diagnóstico y control de contaminación. COLCIENCIAS.
En los entierros, incineración, velación, los funerales tienen un impacto medio ambiental muy alto y peligroso, ya que el formol es una fuente de contaminación.
En sus prácticas no ECO-RESPONSABLES, las Funerarias, Cementerios, Crematorios no la cumplen, ni lo exigen.
Siendo los cementerios, crematorios los receptores de estas sustancias contaminantes, los cuales deberían exigir el certificado de contaminación de los cadáveres con el formaldehido.
Hablan de un aire puro, inversión en tecnología, dicen valorar cada gota de agua, hablan de plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales deben estar implementada en los requisitos legales de la Resolución 0631 de 2.015.
Hoy las personas que realizan la preparación de los cadáveres, se toman a la ligera las normas químicas de seguridad de producto peligroso y tienen un concepto muy vago o nulo sobre el daño que el formol puede acarrear en los seres humanos, lo que esta tornando critica la situación ambiental actual: en las preparaciones del cadáver,
velaciones, cementerios, crematorios, cenízarios.
El formaldehido es una sustancia de riesgo laboral de tipo químico, es un fijador de tejidos para la preparación de cadáveres, mediante técnicas de inyección intra arterial como liquido fijador y conservador.
Las personas que se dedican a la preparación de cadáveres, al exponerse por tiempos prolongados se causan daños en la salud desde leves hasta severos.
Las manifestaciones son:
• Engrosamiento de la piel por el contacto directo.
• Irritación de garganta.
• Irritación de la conjuntiva.
• Sequedad en la boca.
• Hipoalgesia (Sin estímulos al dolor físico).
• Leucemia mieloide.
• Cáncer de pulmón.
• Cáncer de nasofaringe.
• Cáncer de cerebro.
Las empresas que comercializan y producen los preservantes, dentro de la gestión de riesgo de uso químico del formaldehido, se han encontrado que no cumplen los siguientes aspectos.
• No han implementado el Sistema Globalmente Armonizado en su etiquetado, Resolución 0773/2.021, Decreto 1630/2.021, en los productos que actualmente comercializan, no cumplen con los limites permisibles del formaldehido, concentración máxima del 5%.
• No entregan informe de control de contaminación por la autoridad competente de los productos que tienen de formol y de los que dicen que no tener formol.
• No han definido las concentraciones del formaldehido por peso de los cadáveres.
• No han caracterizado la peligrosidad de la sustancia en la salud de los trabajadores funerarios y en los servicios funerarios.
• No tienen establecido las medidas de seguimiento de afectación en la salud de los trabajadores y personas externas expuestas de los duelos.
Hoy la Superintendencia de Industria y Comercio, vigila los servicios funerarios, y hay solo una ley que regula las funerarias:
• Decreto 410 de 1.971. (52 años de antigüedad).
• Los cementerios con la ley 9 de 1.979 en el artículo 516, se le asigna la competencia al Ministerio de Salud y a la Protección Social para expedir normas y procedimientos para controlar los riesgos sanitarios para la salud y el bienestar de la comunidad.
(45 años de antigüedad).
• Hoy deben de cumplir la Resolución 591 de 2.024 que generen, identifiquen, empaquen, recolecten transporten, almacenen, aprovechen, traten y dispongan de los residuos generados
peligrosos.
• Ley 795 de 2.003. reglamenta los servicios básicos.
• Resolución 5194 de 2.010 Reglamenta los procedimientos de cremación.
• Resolución 0773/2.021, Decreto 1630/2.021. Del Sistema Globalmente Armonizado/ Sector ambiente y desarrollo sostenible.
• Resolución 0631 de 2.015, vertimientos.
En la realidad hoy no hay programas de Gestión ambiental integral en las funerarias de Colombia para que fortalezcan su responsabilidad empresarial, alineada con la gestión ambiental, los requisitos legales e impactos ambientales, se sabe positivamente que los impactos de los negocios funerarios son de riesgos muy altos.
Los cuales deben estar delineados en la norma ISO 14001.
• Identificando, previniendo y gestionando los riesgos.ambientales.
• Cumplir la legislación vigente.
• Mejorando los desempeños ambientales.
• Limitando su huella ambiental.
• Comprometer las partes interesadas con los compromisos ambientales